Shadow

Falta de presupuesto generaría “mini elección judicial”: Alerta el INE

Urge a gobiernos estatales a también dar recursos suficientes a OPLES

Por Félix Muñiz

 

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha advertido sobre un grave riesgo de que la histórica elección judicial programada para el domingo 1 de junio de 2025 no se pueda llevar a cabo con la magnitud prevista debido a la insuficiencia de recursos presupuestales.

Ante esta situación, el INE hizo un llamado urgente a los gobiernos estatales para que asignen los fondos necesarios a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE’s), los cuales están encargados de organizar las elecciones judiciales concurrentes.

El Consejo General del INE, presidido por Guadalupe Taddei enfatizó que solo tres de los 17 OPLE’s que se habían comprometido a realizar elecciones judiciales este año cuentan hasta el momento con el presupuesto necesario para llevar a cabo este proceso.

La Ciudad de México, el Estado de México y otro organismo más, son los únicos que han logrado reunir los fondos adecuados. Sin embargo, los demás estados enfrentan serias dificultades para contar con los recursos suficientes.

La consejera del INE Dania Paola Ravel Cuevas explicó que, aunque Nayarit se ha sumado recientemente a la lista de entidades que realizarán elecciones judiciales en 2025, muchos de los OPLE’s aún no han recibido las ampliaciones presupuestales necesarias.

En este contexto, Cuevas alertó sobre la posibilidad de que, de no aprobarse los recursos requeridos de manera urgente, el proceso electoral se vea considerablemente reducido en su alcance.

La falta de recursos impacta el funcionamiento de los OPLE’s

Según la consejera, los OPLE’s que enfrentan esta crisis presupuestaria han tenido que recurrir a medidas drásticas como el despido de personal. En particular, mencionó a los OPLE’s de Colima, San Luis Potosí y Zacatecas, que han sido especialmente afectados por esta escasez de recursos y que incluso han tenido que reducir su planta laboral para poder continuar con sus actividades ordinarias.

En el ámbito federal, el panorama no es mejor. El INE había solicitado un incremento presupuestario de 1,500 millones de pesos para cubrir los gastos de este proceso electoral histórico. Sin embargo, solo se les aprobó una ampliación de cerca de 800 millones de pesos, lo que deja un déficit considerable en los fondos necesarios para llevar a cabo las elecciones judiciales de manera adecuada.

¿Qué implicaría una “mini elección judicial”?

La falta de recursos podría traducirse en una “mini elección judicial”, una versión reducida de lo que originalmente se había planeado para el proceso electoral. Según la consejera Cuevas, si no se logran obtener los fondos necesarios, el INE tendría que reconsiderar la magnitud de la elección judicial, lo que implicaría reducir el número de casillas a instalar y, en consecuencia, limitar la cobertura de la elección.

 

 

Ravel Cuevas comparó esta situación con lo que sucedió en la pasada elección federal, en la que se instalaron más  170,000 casillas, pero debido a la falta de presupuesto, el INE tuvo que ajustar sus planes y quedarse con solo 84,000 casillas. En este sentido, la consejera advirtió que, si la situación no mejora, podría reducirse a una mini-elección judicial de 2025.

El INE y los OPLE’s continúan con sus esfuerzos para obtener los recursos necesarios y garantizar que esta histórica elección judicial se lleve a cabo con la magnitud prevista. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y el tiempo corre para asegurar que los procesos electorales en México se desarrollen con la transparencia y eficacia que los ciudadanos exigen.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *