Un paso importante para la Industria de Reuniones y posicionar al país como un destino privilegiado para la realización de eventos internacionales : Michel Wolmuth
Por Félix Muñiz
El 6 de febrero de 2025, se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (SECTUR), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), con el objetivo de crear el Buró de Convenciones de México. Este acuerdo representa un paso clave para consolidar al país como un líder global en la industria de reuniones y fortalecer su posicionamiento en el mercado internacional.
La firma del acuerdo se llevó a cabo durante la asamblea del CNET y estuvo presidida por importantes funcionarios del sector, como la Secretaria de Turismo Federal; Josefina Rodríguez Zamora, Michel Wolmuth, presidente de COMIR; Braulio Arsuaga Lozada, presidente del CNET; y Sherrif Karamat, CEO de la Professional Convention Management Association (PCMA), quien también participó en este evento trascendental.
El titular de COMIR Michel Wolmuth comentó que el objetivo es traer a nuestro país mas eventos internacionales con un Proyecto Estratégico para México.
El Buró de Convenciones de México, una iniciativa que será impulsada por una mesa de trabajo conjunta entre las entidades firmantes, tiene como objetivo centralizar esfuerzos para posicionar al país como un destino privilegiado para la realización de eventos internacionales. Este proyecto está diseñado para responder a la creciente demanda de espacios para congresos, convenciones y eventos de gran escala, sectores clave dentro de la industria turística global.
Entre las principales acciones que se llevarán a cabo a través de esta mesa de trabajo destacan la creación de foros de diálogo entre actores clave de la industria, la profesionalización del sector, la atracción de eventos internacionales y el fortalecimiento de la imagen de México como un destino de reuniones. Además, se promoverán alianzas estratégicas que permitan maximizar el impacto de estas actividades en el crecimiento económico y turístico del país.
Beneficios para la Industria de Reuniones
La industria de reuniones es una de las más importantes a nivel mundial, ya que representa una fuente significativa de ingresos para los destinos que logran atraer este tipo de eventos. Con la creación del Buró de Convenciones de México, se espera que el país pueda captar una mayor cantidad de congresos internacionales, lo que contribuirá al crecimiento económico de diversas regiones mexicanas.
Además, este acuerdo fortalecerá la capacitación de los profesionales del sector, lo que garantizará la calidad y eficiencia en la organización de eventos. La profesionalización es clave para atraer a organizadores internacionales y generar confianza en los clientes que buscan destinos de alto nivel para sus reuniones y conferencias.
Un Futuro Promisor para el Turismo de Reuniones
La creación del Buró de Convenciones de México marca un avance significativo para la industria turística del país. Con la colaboración entre SECTUR, CNET y COMIR, se espera que México se consolide como un referente global en la industria de reuniones, un sector que sigue en expansión a nivel mundial.
Este esfuerzo conjunto, apoyado por los principales actores del sector, refleja la importancia que se le da a la profesionalización de la industria y a la consolidación de México como un destino competitivo en el turismo de reuniones. Sin duda, este es solo el comienzo de un proceso que posicionará al país en el radar de eventos internacionales de gran envergadura.
Con este paso, México demuestra su compromiso con el fortalecimiento de su infraestructura turística y la promoción de su capacidad para albergar eventos de clase mundial, lo que no solo beneficiará a la industria, sino también a las comunidades locales que se verán impactadas positivamente por el flujo económico generado por este tipo de actividades.