Incluye beneficios como establecer la obligación de destinar un porcentaje específico del presupuesto a iniciativas dirigidas exclusivamente a la infancia y adolescencia
Por Felix Muñiz
En un avance significativo hacia una gestión pública más justa, eficiente y transparente, el Gobierno del Estado de Guanajuato encabezado por Libia Denisse Muñoz Ledo ha concluido el proceso de actualización de las Reglas de Operación del Fondo de Fortalecimiento para las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Guanajuato (FIDESSEG).
Este proyecto será presentado para su discusión y posible aprobación en la próxima sesión del Comité Técnico, programada para el 24 de abril de 2025.
Las modificaciones surgen como respuesta directa a observaciones emitidas por autoridades judiciales y órganos fiscalizadores. Con este ajuste normativo, el gobierno estatal fortalece su compromiso con los derechos humanos, la equidad de género, la protección de la niñez y la rendición de cuentas.
Uno de los cambios más destacados es la creación del Subcomité de Niñas, Niños y Adolescentes, que tendrá como objetivo supervisar que los proyectos financiados por el FIDESSEG incluyan beneficios concretos para este grupo poblacional.
Asimismo, se establece la obligación de destinar un porcentaje específico del presupuesto a iniciativas dirigidas exclusivamente a la infancia y adolescencia.
Otro de los puntos clave de esta reforma es la eliminación de posibles conflictos de interés al separar de manera clara las funciones de evaluación y ejecución por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Con ello, se busca garantizar una mayor imparcialidad en el proceso de selección y seguimiento de proyectos.
Adicionalmente, se fortalecerá la representación gubernamental en los comités y subcomités del fideicomiso, lo que permitirá que las decisiones se alineen aún más con el interés público y las políticas sociales del estado.
Como parte de su estrategia de modernización y digitalización, el Gobierno del Estado ha integrado la plataforma tecnológica “Tocando Corazones” como herramienta oficial de gestión del FIDESSEG. Esta innovación permitirá un seguimiento más ágil, transparente y participativo de los proyectos, eliminando intermediarios y facilitando el acceso a la información para la ciudadanía.
El acompañamiento a las OSC también se verá reforzado mediante la Subsecretaría de Fortalecimiento y Gestión de Recursos a las Organizaciones de la Sociedad Civil, perteneciente a la Secretaría del Nuevo Comienzo. Esta dependencia brindará asesoría técnica y acompañamiento constante a las organizaciones que deseen participar en las convocatorias del fondo.
Con estas reformas, el FIDESSEG no solo atiende y corrige deficiencias estructurales señaladas por resoluciones judiciales, sino que se alinea con los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y administración pública.
La emisión de la nueva convocatoria para el financiamiento de proyectos sociales bajo estas renovadas reglas representa una prioridad para el Gobierno de la Gente. Esta se aprobará en la próxima sesión del Comité Técnico del fideicomiso, marcando así el inicio de una nueva etapa en el fortalecimiento del tejido social de Guanajuato.
El gobierno estatal reafirma así su compromiso con la transparencia institucional, la eficiencia en el uso de recursos públicos y la mejora constante de los mecanismos de apoyo a quienes trabajan por el bienestar de la población más vulnerable.