¿Cuánto cuesta la legitimidad de una elección judicial?: Norma de la Cruz
Por Félix Muñiz
Con la ausencia de la Presidenta Consejera del Instituto Nacional Electoral Guadalupe Taddei por resultar positiva en CIOVD, el INE solicitó nuevamente al Congreso de la Unión los recursos completos para organizar un proceso electoral judicial federal extraordinario que cumpla con los altos estándares de calidad exigidos por la ciudadanía.
En una reciente intervención ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la consejera del INE, Norma de la Cruz Magaña, fue clara al señalar que el presupuesto necesario para este proceso no debe considerarse simplemente como un tema de “pesos y centavos”, sino como una inversión en la legitimidad de las elecciones en México.
La funcionaria del instituto electoral De la Cruz Magaña subrayó que el presupuesto requerido no solo es una cuestión de costos, sino de valorar adecuadamente el impacto que tiene en la democracia del país. “Lo que estamos pidiendo es un presupuesto que garantice transparencia, equidad y eficiencia en cada etapa del proceso electoral”.
La funcionaria del INE también destacó que el principal gasto se destina a las operaciones fundamentales necesarias para llevar a cabo este ejercicio democrático. A pesar de las medidas de austeridad implementadas, insistió en que reducir el presupuesto a su mínima expresión comprometería la calidad del proceso.
En su intervención, la consejera también recordó que el costo del proceso electoral ordinario de 2024 fue cercano a los 14,000 millones de pesos. Debido a la magnitud y complejidad del proceso extraordinario para elegir a los nuevos jueces federales, se espera que el gasto sea similar. No obstante, el INE ha tomado medidas para optimizar los recursos, aunque reconoció que no es posible reducirlo a cero sin afectar el desarrollo de un proceso legítimo y confiable.
De la Cruz apeló a la sensibilidad de los legisladores, dado que los tiempos son reducidos y la organización del proceso electoral se encuentra en medio de condiciones adversas. “Ya tenemos tiempos muy reducidos, tenemos suspensiones, amenazas y multas, y hemos tenido que informar a la Fiscalía, por lo que las condiciones no son las más favorables”, añadió. A pesar de estas circunstancias, reiteró que la organización del proceso sigue siendo un mandato constitucional que debe cumplirse con los estándares de calidad requeridos.
A lo largo de su intervención, la funcionaria también mencionó la importancia de que el Congreso de la Unión considere los recursos “indispensables” para garantizar que el proceso electoral judicial se realice de manera legítima y confiable, para que los ciudadanos puedan confiar en los resultados. “La democracia en México requiere de inversiones proporcionales a su relevancia”, destacó, haciendo un llamado a los legisladores a reflexionar sobre la importancia de asegurar el financiamiento necesario para que la elección sea llevada a cabo sin comprometer su integridad.
Por otro lado, es importante destacar que la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, no estuvo presente en la reunión debido a que se reportó con un cuadro de COVID-19.
El INE, a través de sus consejeros, continúa solicitando los recursos que permitan organizar este proceso electoral judicial con las garantías de transparencia y legitimidad que los mexicanos esperan de su sistema democrático. La presión para asegurar el financiamiento adecuado se mantiene alta, ya que cualquier déficit en los recursos podría poner en riesgo la calidad y credibilidad de este histórico proceso electoral extraordinario.