“Es un parteaguas en la historia de México”: Guadalupe Taddei
Por Félix Muñiz
Luego de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la publicación y difusión del listado definitivo de personas candidatas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, por consiguiente, ordenó la impresión de las boletas de dichos cargos.
Y precisamente este viernes 21 de febrero la Directora de los Talleres Gráficos de México (TGM) Maribel Aguilera, dijo que da inicio la impresión de las boletas que se utilizarán en el proceso electoral para elegir a los nuevos miembros del Poder Judicial de la Federación, programado para el 1 de junio de 2025.
La producción de más de 600 millones de boletas marca un paso crucial en la organización de la histórica jornada electoral.
Durante el evento, la directora de TGM destacó que el organismo ha proporcionado, durante más de dos décadas, certeza en la calidad y eficacia de los servicios de impresión que ofrece al Instituto Nacional Electoral (INE).
En este proceso, los Talleres Gráficos de México colaboran con al menos 16 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) que avalan su capacidad y compromiso con la transparencia y la precisión en los materiales electorales.
La cantidad total de boletas que se producirán será de 602 millones 387 mil 542, las cuales serán distribuidas para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces de distrito.
La impresión se llevará a cabo a un ritmo impresionante, con la meta de producir hasta 10 millones de boletas por día, utilizando la técnica de impresión offset. Este trabajo será realizado por los 170 empleados permanentes y 326 trabajadores eventuales que componen la planta de TGM, quienes se encargarán de engomar, encuadernar y clasificar las boletas conforme a los protocolos establecidos.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien estuvo acompañada por sólo cuatro consejeros, destacó la importancia de este proceso como un avance significativo en el camino hacia las elecciones judiciales de 2025.
Taddei aseguró que la producción de las boletas está en manos de un organismo altamente capacitado, lo que garantiza el éxito del proceso. “Este será un parteaguas en la historia de México, pues será el único país en el mundo donde se elige de manera total el Poder Judicial, con la mitad de los cargos renovados en 2025 y la otra mitad en 2027”, afirmó.
Además, Taddei agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por su colaboración en el resguardo y traslado del material electoral hasta los presidentes de mesa de casilla, quienes serán los encargados de garantizar que las boletas lleguen de manera segura y puntual a cada rincón del país.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó la calidad del papel en el que se están imprimiendo las boletas, el cual tiene características similares al papel moneda, lo que asegura su resistencia y fiabilidad. Rodríguez subrayó la relevancia de este proceso, señalando que México se coloca a la vanguardia en términos de democracia.
“Este proceso nos coloca como uno de los pocos países en el mundo que, mediante un modelo único, podrá elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación.
Esta reforma constitucional empodera a los ciudadanos, dándoles la oportunidad de elegir a personas íntegras que trabajen por el bien común y no por intereses particulares”, comentó.
Rodríguez también enfatizó que la reforma tiene el objetivo de fortalecer un Poder Judicial independiente, autónomo y libre de corrupción, y que la impresión de las boletas es un paso clave hacia la creación de una nueva institución con mayor credibilidad social. “El pueblo de México está consciente de la necesidad de transformar el Poder Judicial, y con esta reforma, aspiramos a una justicia que sea ejemplar y confiable”, concluyó.
La impresión de estas boletas representa un avance crucial en la organización de la elección judicial de 2025, un evento histórico que permitirá a los ciudadanos ejercer su derecho a elegir a los integrantes del Poder Judicial, consolidando así la democracia en México.