Tendrá como objetivo el que den más consultas y se baje rezago en intervenciones quirúrgicas: Martí Batres
Por Félix Muñiz
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha dado a conocer una importante medida que afectará a médicos y personal de salud en sus instalaciones: la ampliación voluntaria de la jornada laboral, que pasará de seis y seis horas y media a ocho horas diarias.
La noticia fue anunciada por Martí Batres, funcionario del gobierno, quien detalló que esta medida fue solicitada por la base trabajadora de la institución, lo que resalta la importancia de la decisión en términos de mejorar la calidad del servicio y la remuneración del personal. Según Batres, la ampliación de la jornada laboral beneficiará principalmente a médicos especialistas, médicos generales, cirujanos dentistas, enfermería, paramédicos y personal relacionado con la atención a los derechohabientes.
Con esta ampliación, se estima que al menos 26,400 trabajadores del sector salud, de diversas áreas, podrán incorporarse a las nuevas jornadas laborales. Batres enfatizó que esta decisión representa una mejora significativa en el funcionamiento del ISSSTE, al abordar tanto la atención de salud como las condiciones laborales del personal.
El director del ISSSTE explicó que la medida traerá consigo varios beneficios, tanto para los trabajadores como para los pacientes. En primer lugar, destacó que la ampliación de la jornada laboral permitirá un aumento proporcional en el salario de los trabajadores de la salud, lo que implicará un ajuste hacia arriba considerable. Este incremento salarial es una de las motivaciones clave detrás de la solicitud de la base trabajadora.
Otro beneficio señalado por Batres es el aumento en el número total de horas laborales diarias. Esta medida implicará miles de horas adicionales de trabajo en los diferentes centros médicos del ISSSTE, lo que permitirá una mayor capacidad de atención. Con ello, se espera reducir los tiempos de espera para los derechohabientes y aumentar la cantidad de cirugías y procedimientos médicos que pueden realizarse.
“Esta modificación será de gran importancia, ya que, en los últimos años, más de la mitad de los trabajadores del ISSSTE laboraban en jornadas de seis horas, y algunos de ellos en jornadas de seis horas y media. Ahora, con esta nueva medida, podremos mejorar el servicio en general”, comentó Batres.
A pesar de los beneficios que implica la extensión de la jornada laboral, el funcionario dejó claro que se respetará la decisión de aquellos trabajadores que no deseen ampliar su jornada. La medida es completamente voluntaria, lo que asegura que aquellos que prefieran mantener su jornada actual puedan hacerlo sin repercusiones.
Este anuncio ha generado diversas reacciones dentro del sector salud. Mientras algunos consideran que la ampliación de la jornada laboral contribuirá a mejorar la eficiencia y calidad del servicio, otros plantean inquietudes sobre el impacto que pueda tener en la carga de trabajo del personal, especialmente en contextos de alta presión como el que se experimenta en hospitales públicos.
La extensión de la jornada laboral es un paso importante para el ISSSTE, y aunque la medida será implementada de manera voluntaria, su efectividad dependerá de su correcta implementación y de la aceptación de los trabajadores del sector salud. Con este ajuste, la institución busca mejorar la atención médica y, al mismo tiempo, brindar mejores condiciones laborales a su personal.