“El dolor de miles de familias en México ha sido ignorado por este gobierno”
Por Félix Muñiz
La diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, anuncia que va a presentar una propuesta para reformar la Constitución con el objetivo de reconocer el derecho humano a ser buscado.
Esta reforma se plantea en respuesta a la creciente crisis de desapariciones en México, que ha dejado a miles de familias en un dolor constante y sin respuesta por parte del gobierno federal.
La legisladora panista Kenia López, al referirse a la situación de los desaparecidos en el país, destacó que “el dolor de miles de familias en México ha sido ignorado por este gobierno”.
Agregó que los “abrazos” que el gobierno ha ofrecido al crimen organizado han convertido a México en una “enorme fosa común”, abandonando a las personas que buscan a sus seres queridos.
Los datos presentados por la diputada López Rabadán indican que “uno de cada dos desaparecidos registrados en los últimos 70 años pertenece a este régimen”. Esta cifra, dijo, no son solo estadísticas, sino “historias, familias rotas, vidas truncadas”.
En su mensaje, López Rabadán destacó la falta de acción efectiva por parte del gobierno en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas. Aseguró que durante más de seis años, las víctimas han sido “abandonadas” y que las madres buscadoras han sido “invisibilizadas”.
La diputada también hizo hincapié en el desmantelamiento de las instituciones encargadas de la búsqueda y localización de desaparecidos, criticando al gobierno por maquillar las cifras y no tomar medidas efectivas. En sus palabras, el actual régimen no solo ha fallado en su deber, sino que ha cometido una “traición”, al apostar por “desaparecer a los desaparecidos”, al eliminarlos de las políticas públicas, los discursos, los presupuestos y las prioridades del gobierno.
Frente a esta situación, López Rabadán propuso una reforma constitucional que garantice el derecho humano a ser buscado. Según la propuesta, se debe asignar un presupuesto suficiente y establecer mecanismos claros para la búsqueda, localización e identificación de las personas desaparecidas. Además, la reforma busca garantizar que la entrega de restos humanos, en los casos en los que no sea posible localizar a las personas con vida, se realice con dignidad, respeto y apego a los derechos humanos.
La diputada subrayó que la búsqueda debe ser “efectiva, exhaustiva y expedita” y bajo el principio de presunción de vida, ya que el Estado tiene la obligación moral y legal de garantizar que todos los desaparecidos sean localizados. En sus palabras, el gobierno tiene la responsabilidad de “dejar de eludir su responsabilidad”, recordando que su deber no es perseguir “supuestos bots en redes sociales”, sino encontrar a las personas desaparecidas.
López Rabadán también destacó que el gobierno mexicano no debe seguir ignorando el dolor de las víctimas y sus familias. “No es fallar a quienes exigen justicia, sino escuchar su dolor y convertirlo en acción”, enfatizó. En su intervención, señaló que México no necesita más indiferencia, sino “verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”.
La diputada concluyó su mensaje con un llamado a la acción: “Nadie merece ser olvidado”. Con su propuesta de reforma constitucional, López Rabadán busca dar un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos de las víctimas y la búsqueda incansable de la verdad en el país, para que las familias de los desaparecidos finalmente encuentren respuestas.
La importancia de esta reforma
Esta reforma, en caso de ser aprobada, representaría un avance crucial en la protección de los derechos humanos en México, y una respuesta concreta a la tragedia de las desapariciones forzadas que ha marcado a miles de familias. La iniciativa busca garantizar que nunca más se olvide a los desaparecidos y que se actúe con responsabilidad y diligencia para que cada persona perdida sea localizada y tratada con el respeto que merece.