Shadow

La comunidad católica de la UNAM exige el retiro inmediato de la exposición “La Venida del Señor” de Fabián Cháirez

Es inadmisible que, bajo el pretexto del arte y la libertad de expresión, se promueva la burla y el irrespeto hacia una fe profesada por millones de mexicanos.

Por Félix Muñiz

La comunidad católica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha expresado su profundo malestar y rechazo hacia la exposición titulada “La Venida del Señor”, del artista Fabián Cháirez, actualmente exhibida en la Antigua Academia de San Carlos.

En un comunicado de prensa dirigido a las autoridades universitarias, miembros de la comunidad católica exigen el retiro inmediato de la muestra por considerarla una ofensa directa a sus creencias religiosas.

La exposición, que fue inaugurada el 5 de febrero de este año, incluye representaciones de figuras religiosas como sacerdotes, monjas, ángeles y cardenales, las cuales han sido percibidas como burlescas y despectivas hacia la fe católica. Durante la inauguración, el propio artista declaró que su obra busca comparar “el éxtasis religioso y el éxtasis sexual”, lo que ha generado indignación entre quienes consideran que estas afirmaciones vulneran profundamente sus creencias y atacan la libertad religiosa.

Los miembros de la comunidad católica dentro de la UNAM, incluidos estudiantes, docentes y exalumnos, han manifestado su preocupación por lo que consideran un acto de discriminación y falta de respeto hacia una fe profesada por millones de mexicanos. En su comunicado, exigen que las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México y los responsables de la Academia de San Carlos retiren la exposición, y reiteran que la pluralidad y el respeto a todas las creencias deben prevalecer en el espacio universitario.

La UNAM, como la principal institución educativa del país, tiene la responsabilidad de garantizar un entorno inclusivo donde se respeten los derechos y las convicciones de todos los miembros de su comunidad. En este contexto, la comunidad católica de la universidad recalca que el respeto a la libertad religiosa es fundamental para el buen desarrollo de la convivencia en un espacio académico.

Los representantes de la comunidad católica también afirman que el arte no debe ser un pretexto para promover la burla o el irrespeto hacia cualquier creencia. Subrayan que, aunque la libertad de expresión es un derecho reconocido, este no puede utilizarse para atacar a un sector de la sociedad que profesa una fe con la misma dignidad que cualquier otra comunidad. Además, hacen un llamado para que la UNAM garantice que los valores de inclusión, respeto y no discriminación se reflejen en todas las actividades y expresiones dentro de su ámbito.

El comunicado concluye con un llamado a la reflexión sobre la importancia de la convivencia respetuosa y el entendimiento mutuo entre las diversas creencias y culturas que coexisten en la UNAM, recordando que “Por mi raza hablará el espíritu”, una frase que busca resaltar el respeto y la dignidad de cada individuo y su fe, sin que ninguna creencia sea atacada o ridiculizada.

A medida que la polémica sobre la exposición se intensifica, se espera que las autoridades de la UNAM tomen una decisión sobre el futuro de la muestra, en un intento por encontrar un equilibrio entre la libertad artística y el respeto a la diversidad religiosa presente en su comunidad.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *