Shadow

La elección del Poder Judicial el próximo año “podría bañarse de sangre”: Alejandro Moreno

Y pregunto ¿a cuantos aspirantes a jueces y ministros van a asesinar? A los gobernadores de Sinaloa, Guerrero y Tabasco dijo: sino pueden que renuncien

Por Félix Muñiz

 

 

Ante la creciente violencia que afecta a diversas regiones de México, el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, reiteró su exigencia de renuncia de varios gobernadores, señalando que su incapacidad para enfrentar problemas como la inseguridad y los cobros de piso ha derivado en un clima de impunidad que podría afectar incluso la elección judicial programada para el 1 de junio de 2025.

El líder nacional priista “Alito” Moreno expresó su preocupación respecto a la situación en estados como Sinaloa, Guerrero y Tabasco, donde los gobernadores Rubén Rocha Moya, Evelyn Salgado y Javier May, respectivamente, no han logrado frenar la violencia en sus territorios.

De manera específica, mencionó el caso de ejecuciones de alto perfil, como la del ex magistrado Edmundo Román Pinzón, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, y la del ex diputado federal del Partido Verde (PVEM), Benito Aguas Atlahua, como ejemplos claros de la creciente inseguridad.

 

 

Acompañado por los coordinadores del PRI en la Cámara de Diputados y el Senado, Rubén Moreira y Manuel Añorve, el líder priista recordó que durante los gobiernos del PRI en diversas entidades, México experimentó los niveles más bajos de inseguridad. Este contraste, según Moreno, subraya la incapacidad actual de las administraciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de los actores políticos, lo que a su juicio podría impactar negativamente en el proceso electoral de 2025, en el que se elegirán nuevos magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Una elección judicial bajo amenaza de violencia

El presidente del PRI no descartó que el ambiente de inseguridad que actualmente permea en el país podría tener repercusiones directas en la elección judicial. En su intervención, advirtió sobre el riesgo de que se repitan las escenas de violencia que marcaron las elecciones federales de 2024, en las cuales fueron asesinados más de 100 candidatos y se registraron más de mil ataques violentos durante la jornada electoral. Para Moreno, la elección judicial no está exenta de un escenario similar, donde la presencia del crimen organizado podría incidir directamente en la promoción de los candidatos a puestos clave en el Poder Judicial.

“Es un tema fundamental, en la elección pasada hubo más de 100 homicidios y más de mil ataques”, afirmó. “Ahora imagínate, ¿cuántos magistrados, magistradas, ministros y ministras serán asesinados en esta ocasión? ¿Cómo van a hacer frente a esa situación?”, agregó. A juicio de Moreno, el proceso electoral que se está preparando no solo está “fuera de lugar”, sino que es inviable y permite que la delincuencia organizada tenga influencia sobre decisiones cruciales en el país.

Crítica a la transparencia de la elección judicial

Moreno Cardenas también se mostró crítico frente a la promesa de que México será el primer país en el mundo en llevar a cabo una elección judicial de esta magnitud. En su intervención, ironizó sobre el supuesto “orgullo” con el que algunos funcionarios defienden este proceso. Para él, esta estrategia no solo rompe el régimen democrático, sino que podría ser el preludio de un “baño de sangre” similar al de las campañas electorales previas.

“Ni en Bolivia se hace algo así. Es una locura. Esto destruye el Poder Judicial. Está claro que va a ocurrir lo mismo que en las campañas pasadas. Si ya está pasando ahora, ¿cómo va a ser cuando tengamos que elegir a los magistrados?”, expresó, haciendo hincapié en que el proceso judicial, tal como está planteado, carece de los recursos y elementos necesarios para garantizar su viabilidad.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *