El rector de la UNAM inauguro la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita
Por Félix Muñiz
La 46ª edición de la Feria Internacional del Palacio de Minería abrió sus puertas este viernes con un acto inaugural presidido por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas.
Este evento, que se llevará a cabo hasta el 2 de marzo, se ha convertido en un importante tributo a la palabra escrita y a la cultura literaria del país. Este año, el estado de Oaxaca es el invitado especial, destacando su rica herencia cultural, literaria y su diversidad étnica.
En su discurso, el rector de la Máxima Casa de Estudios Leonardo Lomelí destacó la importancia de la Feria como un espacio inclusivo y accesible para todos, donde la literatura se reconoce como un derecho fundamental para el desarrollo de la sociedad. “Este encuentro también es un recordatorio de que, aunque venimos de diferentes disciplinas y trasfondos, nos conecta un interés común por las maravillas que la mente y la voluntad humanas pueden crear”.
La Feria Internacional del Palacio de Minería cuenta con un extenso programa que incluye mil 48 presentaciones editoriales, 102 conferencias, 47 lecturas públicas y 25 mesas redondas, con la participación de más de 700 autores y 443 sellos editoriales. En total, más de 700 actividades se desarrollarán durante esta edición, entre las que destacan las Jornadas Juveniles, cuyo objetivo es fomentar el amor por la lectura entre los jóvenes.
Lomelí Vanegas también subrayó los desafíos que enfrenta la lectura en México, en particular la reciente disminución en el hábito lector. Según datos del INEGI, solo el 70% de la población alfabetizada de 18 años y más lee libros, revistas o páginas de internet, lo que refleja una caída del 14% en comparación con 2015. Estos datos, sumados a los resultados de las pruebas PISA 2022, donde México obtuvo 415 puntos en lectura, por debajo del promedio de la OCDE, subrayan la necesidad de promover actividades como la Feria, que fortalecen la comprensión lectora y la educación.
Un momento significativo de la inauguración fue la presentación del libro Revolución y reconstrucción. La economía política del México posrevolucionario, 1917-1938, un análisis profundo sobre la historia económica del país, realizado por la UNAM.
Además, en representación del gobernador de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, agradeció la oportunidad de compartir la riqueza cultural de su estado en la Feria. Sosa resaltó el papel de los libros como aliados esenciales en la humanidad, recordando que a lo largo de la historia, estos han ayudado a superar grandes crisis.
La Feria también ha brindado un espacio para la defensa de las lenguas originarias.
La niña Maryel Ramírez Orozco, hablante zapoteca, aprovechó la ocasión para rendir homenaje al Día Internacional de las Lenguas Maternas, que se celebra cada 21 de febrero.
Ramírez Orozco subrayó la necesidad de acciones “sinceras” para proteger y promover las lenguas indígenas, una solicitud que fue recibida con gran atención.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), Hugo Setzer Letsche, destacó la relevancia de la Feria en un mundo donde los libros y la palabra escrita enfrentan constantes desafíos. “En un contexto de polarización, espacios como la Feria reafirman el poder unificador de la cultura y el intercambio de ideas”, aseguró Setzer.
Con una programación que abarca desde la inteligencia artificial hasta la crítica político-social, la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería promete ser un evento de gran trascendencia para todos los amantes de la literatura, el pensamiento y el conocimiento. Este evento, que rinde homenaje a la cultura escrita, invita a todos los ciudadanos a sumarse a la celebración de la palabra y a la reflexión colectiva, reconociendo que la literatura y el acceso a ella son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad democrática e informada.