World Meeting Forum Global confirma para el próximo año 12 nuevos eventos con un ADN donde todo nace desde cero
Por Félix Muñiz
La industria de eventos en México sigue consolidándose como un sector clave en el ámbito global, y uno de sus grandes exponentes es el World Meeting Forum (WMF). Esta plataforma global, que conecta a compradores calificados con la cadena de valor de destinos, celebra este año su 12º aniversario, un periodo marcado por logros importantes y con una proyección aún más ambiciosa para 2025.
En un desayuno de prensa, Rafael Hernández, líder de WMF, y Lorena Mercado Macedo, gerente de operaciones, compartieron detalles sobre los planes de expansión y el impacto económico que se espera generar en los próximos años.
World Meeting Forum ha sido un pionero en la creación de espacios exclusivos para la conexión de compradores y vendedores, facilitando la colaboración entre organizadores de congresos, empresas de viajes de incentivo, y el sector de convenciones.
A lo largo de sus 12 años, WMF ha sido un actor crucial en la reactivación de la industria de eventos internacionales, promoviendo no solo la generación de negocios, sino también un impacto positivo en las economías locales.
A pregunta expresa de Punto Aéreo el empresario de la industria de reuniones Rafael Hernández, declaro que no están preparados para los nuevos impuestos que se van a aplicar a las plataformas e incluso aseguro que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya es obsoleto y que los vuelos internacionales van a preferir llegar al Aeropuerto de Guadalajara.
En 2024, WMF logró una notable derrama económica de 50 millones de pesos, derivada de la realización de eventos en diversos destinos, como Culiacán, León, Bogotá, y el Caribe. La plataforma organizó 11 eventos en los cuales participaron más de 500 compradores calificados y 27 ponentes internacionales. Además, se llevaron a cabo más de 9,000 citas de negocio, generando un total de 450 millones de dólares en negociaciones.
Más allá de los logros económicos, WMF ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social. Rafael Hernández destacó durante la conferencia que WMF no solo busca impulsar negocios, sino también generar un legado positivo. A través de su fundación Together, la plataforma ha promovido la integración de personas con discapacidad en la industria de eventos, ofreciendo capacitación y fomentando futuras contrataciones.
El compromiso con la comunidad LGBTQ+ también ha sido fundamental. WMF ha sido certificada por Queer Destinations, lo que refuerza su enfoque inclusivo y diverso, creando eventos que permiten la participación de todas las personas sin distinción. Esta filosofía de responsabilidad social se refleja en cada uno de sus proyectos, asegurando que la sostenibilidad y la equidad sean valores esenciales en su operación.
El 2025 será un año clave para WMF, con planes de expansión hacia nuevas regiones y la realización de 12 eventos confirmados en destinos como La Paz, Querétaro, Perú, Croacia y Santa Marta, Colombia. Además, uno de los eventos más esperados será el Global Caribe 2025, que se celebrará en la nueva fase del Hotel Xcaret en México. La expansión también incluirá regiones de Asia, África y la República Dominicana, con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, a través de iniciativas como la Sustainable Edition en República Dominicana.
“Estamos emocionados por los planes que tenemos para 2025”, comentó Lorena Macedo. “Seguiremos siendo una plataforma de conexión que impulsa el crecimiento económico global, al mismo tiempo que contribuimos a la sostenibilidad y a la creación de comunidades más inclusivas”.
Con una visión centrada en la innovación, la diversidad y la sostenibilidad, WMF está preparado para continuar liderando la industria de eventos en los próximos años. La creciente demanda de destinos para 2026 refleja la confianza que el sector tiene en el futuro de la industria, consolidando a WMF como un motor de cambio y un impulsor clave del crecimiento económico global.
En resumen, el World Meeting Forum no solo celebra sus logros pasados, sino que proyecta un futuro lleno de oportunidades y un impacto económico que podría superar los 450 millones de dólares para 2025. Su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la inclusión continuará siendo la clave para mantener su liderazgo en la industria global de eventos.