En Estados Unidos la gasolina cuesta 13 pesos por litro y en México 25 pesos
Por Félix Muñiz
El presidente nacional del del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, arremetió en contra de los gobiernos de Morena al denunciar la disparidad de precios entre la gasolina en México y Estados Unidos.
Y para ello el líder priista Alejandro Moreno viajo al vecino país del norte para comparar los costos del combustible entre ambas naciones y exigió que el precio en México se ajuste al mismo nivel que en la Unión Americana, donde el litro de gasolina es significativamente más barato.
El político priista por el Estado de Campeche Moreno Cárdenas compartió un video en sus redes sociales en el que comparó los precios de la gasolina en una gasolinera de PEMEX en Houston, Texas, con los de una estación en la Ciudad de México.
Conforme al testimonio presencial, en Houston el precio de la gasolina es de 2.49 dólares por galón, lo que equivale aproximadamente a 13 pesos por litro. En contraste, en la Ciudad de México, el precio de la gasolina oscila entre 25 y 27 pesos por litro, lo que significa que los mexicanos pagan casi el doble de lo que cuesta en Estados Unidos.
“Esto es lo que no te dice el gobierno de Morena sobre el precio de la gasolina. Comparemos los precios de PEMEX en Houston y en la Ciudad de México”, expresó Alejandro Moreno mientras mostraba las diferencias de precios en ambas localidades. El dirigente priista destacó la contradicción con lo prometido por López Obrador en 2017, cuando el presidente, durante su campaña electoral, aseguró que, si Morena llegaba al poder, el precio de la gasolina sería tan bajo como en los Estados Unidos.
El líder del PRI también recordó una declaración hecha por López Obrador en 2017, en la que prometió que, si su partido ganaba la presidencia, la gasolina no costaría más de lo que cuesta en Estados Unidos. “Si Morena estuviera gobernando México, la gasolina costaría, cuando mucho, lo que cuesta en Estados Unidos”, afirmó el mandatario en ese entonces.
Sin embargo, en la actualidad, el precio de la gasolina en México sigue siendo elevado y continúa por encima de los costos en la Unión Americana.
“Hoy, estamos aquí en México, donde el precio de la gasolina está entre 25 y 26 pesos por litro, mucho más caro que en Houston, donde el precio es de 13 pesos por litro”, señaló Moreno. De esta manera, el presidente del PRI subrayó la diferencia de precios como una prueba de que el gobierno de Morena no ha cumplido con sus promesas de reducir los costos del combustible.
Moreno también hizo hincapié en cómo el alto costo de la gasolina afecta a la economía de los mexicanos. En su mensaje, indicó que durante los gobiernos del PRI no se vivió una situación similar, ya que el precio de la gasolina era más accesible para los ciudadanos. En su opinión, la administración de López Obrador ha incrementado los precios en más de un 40%, lo que ha tenido un impacto negativo en el bolsillo de los consumidores.
“En los gobiernos del PRI, la gasolina no estaba como está hoy. Nadie puede pagar estos precios. Morena miente al pueblo de México”, expresó Moreno con firmeza. Asimismo, llamó a la población a luchar por una reducción en los precios de la gasolina y criticó al gobierno actual por lo que considera un incumplimiento de las promesas hechas durante la campaña presidencial de 2018.
El líder priista concluyó su intervención señalando que su partido seguirá luchando por una política energética que permita a los mexicanos acceder a precios de gasolina más bajos y justos. Además, instó a la población a demandar cambios en la política gubernamental y a recordar las promesas incumplidas por el gobierno de Morena. Para Moreno, una de las principales prioridades es que el precio de la gasolina en México se equipare al de Estados Unidos, como prometió el actual presidente de la República en su campaña.
La denuncia de Alejandro Moreno y la comparación de los precios del combustible entre ambos países han reavivado el debate sobre la política energética en México y la viabilidad de reducir los costos de los combustibles en el corto y largo plazo. Sin embargo, el presidente de la República aún no ha emitido una respuesta oficial sobre estas acusaciones.