La Universidad ratifica su voluntad de mantenerse a la vanguardia de las transformaciones nacionales y perseverar en su democracia, basada en la discusión informada desde sus cuerpos colegiados
Por Félix Muñiz
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha iniciado un proceso de reforma institucional con el objetivo de mantenerse a la vanguardia de las transformaciones nacionales, al mismo tiempo que promueve la formación de una ciudadanía más comprometida, informada y demandante, un perfil que considera esencial para el futuro del país. Así lo afirmó el rector Leonardo Lomelí Vanegas durante la instalación del Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria.
En su discurso, Lomelí destacó que la UNAM ratifica su voluntad de mantenerse en la cúspide de los avances científicos, sociales y tecnológicos. “La Universidad ratifica su voluntad de seguir a la vanguardia de las transformaciones nacionales, de estar a la altura de los retos que enfrentamos y de perseverar en su forma particular de democracia”, señaló, subrayando que la reforma es una respuesta a la necesidad de adaptar la universidad a los nuevos tiempos y los desafíos de la modernidad.
El rector explicó que este proceso de reforma busca transformar diferentes aspectos de la vida universitaria, desde los ámbitos institucionales y académicos hasta los jurídicos y administrativos. La reforma será integral y se impulsará desde diversos cuerpos colegiados, lo que garantizará una discusión amplia y democrática sobre los cambios propuestos.
En este contexto, Lomelí recalcó la importancia de fortalecer la deliberación interna, un ejercicio que busca la reflexión y la discusión informada entre los distintos actores de la comunidad universitaria. Además, destacó que las transformaciones que se impulsan en la UNAM buscan hacer frente a las exigencias del presente y anticipar los retos futuros, como el vertiginoso avance de la inteligencia artificial.
En la misma ceremonia, se presentó el Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, que estará compuesto por académicos destacados como Gina Zabludovsky, Denisse Cejudo, Silvia Torres y Carlos Arámburo. Este consejo tiene la misión de proporcionar asesoría en el análisis de los proyectos de reforma y en la búsqueda de soluciones para los retos que enfrenta la universidad en el siglo XXI.
Hugo Casanova Cardiel, coordinador de la Reforma Institucional, señaló que pensar en la universidad del futuro es un desafío cada vez más complejo, dado que las responsabilidades de las instituciones de educación superior son cada vez mayores. Además, resaltó que la universidad debe adaptarse a las nuevas realidades tanto nacionales como internacionales, y subrayó la importancia de que la reforma sea académica, inclusiva, plural y prospectiva, orientada a resolver problemas de mediano y largo plazo.
Por su parte, Denisse Cejudo, integrante del Consejo Asesor, recordó que la UNAM ha sido históricamente una institución que se ha transformado para responder a las necesidades del país y a los cambios del entorno. En ese sentido, señaló que la creación del Consejo Asesor es un paso más en la consolidación de la universidad como un espacio dinámico que, a través del cambio y la divergencia de opiniones, se fortalece.
El proceso de reforma tiene como objetivo consolidar un liderazgo renovado dentro de la universidad, que refuerce la autonomía, el rigor académico, la pluralidad y el carácter laico de la institución, manteniendo su rol como la principal universidad científica y cultural del país. Cejudo enfatizó que, como parte de este proceso, se buscará hacer una revisión continua de las estructuras de participación dentro de la comunidad universitaria, adaptándose a los nuevos tiempos y promoviendo una mayor inclusión de todos sus miembros.
La reforma institucional de la UNAM representa un esfuerzo por parte de la universidad para mantenerse a la altura de los tiempos actuales y contribuir a la construcción de una sociedad más crítica, informada y comprometida. Este proceso, impulsado por el rector Leonardo Lomelí, es un paso fundamental para transformar a la UNAM en un espacio más abierto, democrático y preparado para enfrentar los retos del siglo XXI. Con la instalación del Consejo Asesor y el enfoque integral de la reforma, la UNAM reafirma su compromiso con el desarrollo académico y social del país, preparando a las futuras generaciones para ser ciudadanos más exigentes y responsables.