Shadow

La responsabilidad colectiva en la Prevención del Calentamiento Global: Perspectiva desde la UNAM

Elizabeth Vega Rangel explica que a partir del siglo pasado se han establecido acciones y acuerdos a nivel internacional para atender la problemática

Por Félix Muñiz

 

 

El calentamiento global es un problema que trasciende fronteras y exige un esfuerzo conjunto para su mitigación. La investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Elizabeth Vega Rangel, destaca que, aunque se han logrado avances significativos desde el siglo pasado, la tarea de evitar el calentamiento excesivo del planeta sigue siendo una responsabilidad compartida.

El próximo 16 de septiembre se celebrará el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Esta efeméride tiene como objetivo resaltar la importancia de proteger la capa de ozono, un componente crucial de nuestra atmósfera que actúa como escudo contra la radiación ultravioleta (UV) dañina del sol.

En este contexto, el lema de este año es “Protocolo de Montreal: Promoviendo la acción climática”, que subraya la necesidad de continuar reduciendo el uso de sustancias que, aunque no afectan directamente la capa de ozono, contribuyen al calentamiento global.

La académica de la UNAM Vega Rangel explica que el Protocolo de Montreal, un tratado internacional adoptado en 1987, ha sido fundamental para combatir la destrucción de la capa de ozono. Este acuerdo, firmado inicialmente por 26 países, se ha expandido a 111 naciones y ha sido clave para la reducción de más de 100 sustancias químicas nocivas. Las medidas implementadas han permitido eliminar el 99% de estas sustancias, lo que ha detenido en gran medida el deterioro de la capa de ozono.

No obstante, el desafío no ha terminado. La académica de la UNAM señala que, además de reducir las sustancias nocivas, es crucial continuar investigando y adoptando alternativas menos perjudiciales para el clima. Actualmente, se estudian posibles sustitutos para los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), que incluyen el dióxido de carbono, el propano y el amoniaco. La meta es lograr la eliminación total de estos compuestos en los países desarrollados para 2030 y en las naciones en desarrollo para 2040.

El Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, proclamado por la Asamblea General de la ONU en 1994, recuerda la importancia del Protocolo de Montreal y celebra sus logros. En 2009, este tratado se convirtió en el primer acuerdo de las Naciones Unidas en recibir ratificación universal. Además, la Enmienda de Kigali, adoptada en 2016, amplió el alcance del protocolo al incluir los HCFC entre las sustancias controladas.

En el ICAyCC de la UNAM, se lleva a cabo un proyecto que analiza las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles, como el butano y el propano, que son precursores del ozono en la atmósfera. Estos compuestos se encuentran en el gas LP utilizado para cocinar, calentar agua y en algunos automóviles. La investigación busca entender mejor cómo estas sustancias contribuyen al calentamiento global y cómo se puede reducir su impacto.

La investigadora Elizabeth Vega  también resalta la importancia de las acciones individuales en la lucha contra el calentamiento global. Mantener y reparar equipos como estufas, calentadores y automóviles, así como desconectar aparatos eléctricos cuando no se usan, puede ayudar a reducir la emisión de contaminantes. La UNAM, a través de su Instituto de Geofísica, lleva a cabo mediciones continuas de las transformaciones atmosféricas desde 1974, contribuyendo con datos cruciales a las Naciones Unidas.

En resumen, la tarea de evitar un calentamiento excesivo del planeta es un esfuerzo colectivo que requiere la participación de gobiernos, científicos y ciudadanos. Aunque se han logrado avances notables, el camino hacia una atmósfera más saludable y un futuro sostenible depende de la acción continua y coordinada en todos los niveles. La conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono nos recuerda que la protección del medio ambiente es una responsabilidad que nos concierne a todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *