Restitución de la edad de jubilación de 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres
Por Félix Muñiz
La senadora del PRI, Karla Guadalupe Toledo Zamora, presentó ante el pleno del Senado una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el objetivo de mejorar las condiciones de jubilación para los maestros. En su intervención, Toledo subrayó la importancia de garantizar un retiro digno para este sector fundamental para la educación del país.
La legisladora del PRI por el Estado de Campeche Karla Toledo Zamora expresó que su propuesta busca restituir derechos laborales esenciales que fueron modificados en la reforma al ISSSTE de 2007, particularmente en lo que respecta a la edad de jubilación.
“El día de hoy me presento a ustedes con la firmeza y determinación que exige una causa que no solo afecta a un sector vital de nuestra sociedad, sino que toca el corazón mismo de la justicia social, la dignidad laboral y el respeto a quienes día a día forman el futuro de nuestra nación, las y los maestros”, señaló la senadora durante su discurso.
La legisladora también hizo un llamado a la Secretaría de Gobernación para que inicie mesas de diálogo con el magisterio, con el fin de atender sus demandas sobre la Ley del ISSSTE. Toledo criticó la falta de respuesta por parte del gobierno de Morena a las solicitudes del sector educativo. “Esta petición no es nueva y el gobierno de Morena se ha negado a escuchar”, aseveró la senadora, destacando que la reforma fue elaborada en conjunto con sindicatos, maestros y ciudadanos afectados, con el fin de restituir los derechos que consideran fundamentales.
Uno de los puntos más destacados de la iniciativa es la restitución de la edad de jubilación de 28 años de servicio para las mujeres y 30 para los hombres, una medida que se considera una mejora significativa en las condiciones laborales del magisterio. Toledo recordó que en la reforma de 2007 se estableció una nueva normativa que afectó negativamente a los trabajadores de la educación, al reducir las condiciones de su jubilación. “Reclaman que la edad de jubilación vuelva a ser la establecida. Quieren recuperar el sistema solidario de pensiones, un derecho que les fue arrebatado sin ninguna consideración en la reforma del 2007”, indicó la senadora.
Además de la restitución de la edad de jubilación, la iniciativa plantea el regreso al sistema solidario de pensiones, un modelo que la política priista Karla Toledo, garantizaría una mejor calidad de vida para los trabajadores al momento de su retiro. La senadora recordó que este sistema fue una parte clave del régimen de pensiones antes de la reforma de 2007.
Toledo Zamora concluyó su intervención haciendo un llamado a las demás fuerzas políticas para que actúen en favor del magisterio. “Es una exigencia legítima, es justa y es nuestro deber hacerla realidad”, afirmó. Subrayó que el PRI está comprometido con los trabajadores de la educación y luchará por la restitución de sus derechos. “En el PRI tenemos claridad y el PRI está de su lado. Juntos lograremos que se haga justicia con esta reforma”, concluyó.
La senadora campechana reafirmó la importancia del magisterio en la construcción del país, destacando que “el futuro de México se forja en las aulas y sus forjadores merecen un retiro digno y respetado”. Con esta propuesta, Karla Toledo busca asegurar que los maestros tengan condiciones laborales justas y un retiro que les permita disfrutar de una vida digna después de su servicio en las aulas.