La legisladora sinaloense subrayó que en México, una persona desaparece cada 40 minutos, lo que representa una crisis humanitaria que no puede seguir siendo ignorada
Por Felix Muniz
La senadora del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), Paloma Sánchez Ramos, reiteró su compromiso de apoyar a las madres buscadoras, quienes con sus propios medios y recursos limitados han logrado localizar más de 5,600 fosas clandestinas, de las cuales la mitad fueron encontradas en el sexenio pasado.
Ante esta realidad, Sánchez Ramos impulsa una iniciativa para que las autoridades informen cada mes cuántas personas están siendo buscadas y cuántas han sido localizadas, un paso clave para garantizar transparencia y acceso a la información.
La legisladora sinaloense subrayó que en México, una persona desaparece cada 40 minutos, lo que representa una crisis humanitaria que no puede seguir siendo ignorada. “Es una verdadera crisis humanitaria frente a la indolencia de las autoridades, por algo tan vital como rendir cuentas sobre la vida de los ciudadanos”, expresó Sánchez Ramos.
Con esta propuesta legislativa del Revolucionario Institucional. Paloma Sánchez pretende que el gobierno deje de guardar silencio sobre el paradero de los desaparecidos en el país. La iniciativa establece la obligación de rendir informes mensuales detallados sobre el número de búsquedas realizadas, especificando si estas son de carácter individual o colectivo, así como los resultados obtenidos en cada una de ellas.
“No voy a dejar solas a las madres buscadoras; por eso presenté una iniciativa para que el gobierno no siga guardando silencio. No permitiremos más simulación gubernamental; las autoridades tendrán que informar cada mes cuántas búsquedas se hacen y si lo hacen de forma individual o colectiva”, señaló la senadora.
La senadora enfatizó que estas madres han trabajado durante años con recursos limitados y sin el respaldo necesario de las autoridades, mientras el gobierno continúa sin rendir cuentas claras sobre cuántas personas han sido encontradas y cuántas siguen en calidad de desaparecidas.
Acceso a la Verdad y Justicia para las Familias.
La propuesta también busca ser un primer paso hacia el acceso a la verdad y la justicia para las familias de las personas desaparecidas. “Esto ayudará a saber qué tanto se está haciendo para buscar a quienes nos hacen falta. No podemos aceptar un gobierno que ignora a sus desaparecidos. ¡Es momento de garantizar el acceso a la verdad!”, declaró Sánchez Ramos.
En un país donde las cifras de desapariciones aumentan constantemente, la transparencia en los procesos de búsqueda se vuelve fundamental para conocer el avance real y evitar la simulación gubernamental.
La legisladora priista Paloma Sánchez hizo un llamado para que las autoridades se comprometan a informar y a actuar con responsabilidad ante esta crisis humanitaria.
Con esta iniciativa, se espera que el Gobierno de México adopte un enfoque más transparente y comprometido con la búsqueda de personas desaparecidas, brindando respuestas claras y oportunas a las familias que día a día buscan a sus seres queridos. El acceso a la información es el primer paso para alcanzar la justicia y la paz que tanto anhelan miles de familias en el país.