Shadow

La suspensión de aranceles es un alivio temporal, pero la falta de preparación nos pone en peligro: Ricardo Anaya

Es como un huracán que se desvío y el envío de 10 mil elementos a la frontera nos convierte en el patio trasero de USA

Por Félix Muñiz 

 

 

El coordinador de la bancada del PAN en el Senado de la República, Ricardo Anaya Cortés, ofreció una visión crítica sobre los últimos acontecimientos en la relación de México con Estados Unidos, destacando los riesgos y desafíos que aún enfrenta el país.

El senador del PAN por el Estado de Querétaro Ricardo Anaya abordó la suspensión temporal de la aplicación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y el envío de 10,000 efectivos a la frontera, temas que generan controversia y preocupación a nivel nacional.

Para Anaya Cortés, la noticia de que se pospuso la imposición de aranceles es positiva, pero considera que no debe celebrarse como una victoria definitiva. El coordinador del PAN destacó que un arancel del 25% sobre las exportaciones mexicanas, que representan el 80% del comercio de México con Estados Unidos, hubiera tenido consecuencias devastadoras para la economía nacional.

 

 

“Hubiera sido una crisis económica monumental, que dañaría profundamente la economía de las familias mexicanas”, señaló. Sin embargo, Anaya advirtió que la suspensión no significa que el problema haya desaparecido y que el gobierno debe estar alerta.

El legislador panista fue claro al señalar que, aunque la imposición de aranceles se pospuso, la amenaza sigue latente. Explicó que la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establece que, a partir del 1 de abril, se continuará trabajando en la identificación de productos a los cuales se les podrían aplicar aranceles. Según Anaya, esta es una estrategia de presión utilizada por Trump para conseguir lo que realmente quería: el envío de 10,000 soldados a la frontera sur de Estados Unidos. “No seamos ingenuos, esto no es más que un chantaje para lograr sus objetivos”, agregó.

En este sentido, el coordinador del PAN en el Senado comparó la situación con un huracán que, aunque se desvió, sigue representando una amenaza continua para México. Para el líder de los panistas en el senado, la administración de Donald Trump mantendrá esta “temporada de huracanes” durante los próximos cuatro años, y el gobierno mexicano debe prepararse para enfrentarla con seriedad.

Sin embargo, Ricardo Anaya cuestionó la falta de preparación del gobierno de México, aludiendo a que los miembros de Morena, en lugar de enfocarse en los problemas que surgen de esta situación, se distraen con reformas internas que, según él, destruyen el Estado de Derecho y deterioran la estabilidad del país.

Lo que más inquieta a Anaya no es solo el envío de los 10,000 efectivos a la frontera, sino la falta de preparación interna de México para enfrentar los retos que están por venir. “Lo verdaderamente grave es que no nos estamos preparando para el problema que viene”, declaró Anaya.

Agregó que la reforma judicial, la reforma eléctrica y la reforma al INFONAVIT son cuestiones clave que están afectando negativamente la estructura del país. La destrucción del Estado de Derecho, sostuvo, podría tener efectos devastadores a largo plazo, dificultando la inversión y la estabilidad económica de México.

En cuanto a la decisión de enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, Anaya no dudó en señalar que esto responde a la estrategia de Donald Trump de utilizar a México como un “muro fronterizo” para evitar que los migrantes lleguen a Estados Unidos.

El ex candidato presidencial panista, dijo que Donald Trump ha dejado claro en su libro que usa la presión para conseguir lo que quiere, y el gobierno mexicano ha cedido ante esta presión.

Anaya calificó esta situación como “gravísima”, pero recalcó que el problema aún es más profundo. La verdadera amenaza, según él, es la destrucción del Estado de Derecho en México y la falta de preparación del gobierno mexicano para lo que está por venir.

Si el gobierno de Morena no rectifica su rumbo, advirtió, el país podría quedar mal parado frente a los desafíos futuros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *