Shadow

La UNAM colaborará con el Gobierno Federal en Proyectos Innovadores de Alimentación, Agua y Energía

“Cuenten con la UNAM para seguir apoyando estas iniciativas”: Leonardo Lomelí

Por Félix Muñiz

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estrechará la colaboración con el Gobierno federal en proyectos innovadores enfocados en la mejora de la alimentación, el acceso al agua y a la energía en el país. Esta alianza busca resolver problemas cruciales a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, expresó el compromiso de la universidad en apoyar estas iniciativas.

Durante una visita a la Parcela Agrovoltaica Sostenible y Educacional (PASE), en el Centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal (CEPIPSA) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Lomelí Vanegas reiteró que la UNAM está dispuesta a seguir impulsando proyectos que contribuyan a enfrentar los desafíos actuales del país. “Cuenten con la UNAM para seguir apoyando estas iniciativas”, subrayó el rector.

La PASE, que se presenta como la primera instalación de este tipo en México, tiene como objetivo mejorar la calidad y cantidad de productos agrícolas, al mismo tiempo que genera energía limpia a través de paneles solares. Este sistema también reduce en hasta un 80 por ciento el consumo de agua, un recurso vital para las actividades agrícolas en diversas regiones del país. Además, la instalación tiene como fin la socialización de estas tecnologías, permitiendo que los productores agrícolas locales las adopten y mejoren sus prácticas.

En la visita participaron la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quienes destacaron la importancia de replicar proyectos como la PASE en otras partes del país, especialmente en comunidades rurales que enfrentan problemas de acceso a recursos básicos. En este sentido, Ruiz Gutiérrez mencionó que una posible extensión de este proyecto podría beneficiar a comunidades pequeñas con menos de mil habitantes que no cuentan con acceso a energía eléctrica, mejorando tanto sus condiciones de vida como su producción agrícola.

La Parcela Agrovoltaica Sostenible fue financiada por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, y se desarrolló en colaboración con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM y la Universidad de Arizona, que es líder en investigación de agrovoltaicos. Este tipo de iniciativas, según el secretario Berdegué, no solo busca innovar en el sector agrícola tradicional, sino también enfrentar retos como el cambio climático, el aumento de las temperaturas y la escasez de agua.

El rector Lomelí también destacó que proyectos como la PASE abordan temas clave como la sostenibilidad y la desigualdad. Además, hizo énfasis en el potencial de estos proyectos para llevar energía eléctrica a comunidades marginadas, mejorando sus condiciones de vida, salud e higiene. “Tener energía eléctrica mejora su conectividad y acceso a información, lo cual tiene un impacto positivo en su calidad de vida”, afirmó.

Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Islas Samperio, subrayó que la actual administración está comprometida con lograr la cobertura total de energía eléctrica en México. Iniciativas como la PASE son un paso importante hacia ese objetivo, y podrían beneficiarse de fondos derivados de penalizaciones al mercado mayorista de energía.

Finalmente, el director del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, José Luis Samaniego Leyva, resaltó el impacto positivo que las instalaciones agrovoltaicas tienen en el cambio climático, ya que ofrecen una alternativa rural a los combustibles fósiles, impulsando la transición hacia energías limpias y sostenibles.

Con la colaboración entre la UNAM y el Gobierno federal, proyectos como la PASE se perfilan como ejemplos de innovación tecnológica que pueden transformar la realidad de muchas comunidades mexicanas, mejorando su acceso a recursos vitales como el agua, la energía y alimentos de calidad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *