Shadow

La UNAM conmemora el 8M con más de 400 actividades académicas y culturales

La UNAM reafirma su compromiso con la igualdad, los derechos y el poder de las mujeres

Por Félix Muñiz

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se sumó, un año más, a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M) con una serie de actividades académicas, culturales y artísticas que abarcan más de 400 acciones en sus diversas facultades, escuelas, centros e institutos.

Bajo el lema “Igualdad, Derechos y Poder con y para Todas”, la comunidad universitaria reafirma su compromiso con la lucha por la igualdad de género, los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia estructural.

Una de las primeras acciones visibles de esta conmemoración tuvo lugar en la noche del 2 de marzo, cuando la Universidad iluminó de color morado dos de sus espacios más emblemáticos: la Biblioteca Central y el mural del Estadio Olímpico Universitario, en Ciudad Universitaria.

Esta iluminación no solo embellece los edificios, sino que también simboliza un acto de reconocimiento a la histórica lucha por la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Los murales de Juan O’Gorman, “Representación Histórica de la Cultura” en la Biblioteca Central, y de Diego Rivera, “La Universidad, la Familia y el Deporte” en el Estadio Olímpico, serán iluminados en tonos morados hasta el 14 de marzo.

Este 2025 cobra un especial significado, ya que se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un hito en la historia de los derechos de las mujeres a nivel global. La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1995, marcó un compromiso internacional por garantizar los derechos de las mujeres en todas las esferas sociales, pero tres décadas después, aún persisten desigualdades profundas. En este contexto, la UNAM invita a la reflexión sobre los avances y las tareas pendientes en la lucha contra el patriarcado y por la igualdad sustantiva.

La Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU) es la encargada de coordinar las actividades de esta conmemoración, que buscan abrir espacios de diálogo sobre los problemas que enfrentan las mujeres, abordando las cuestiones desde una perspectiva interseccional, diversa y comunitaria. La UNAM pone énfasis en que es urgente que la comunidad universitaria se sume a este llamado, tanto dentro como fuera de los espacios educativos, para seguir transformando las estructuras de desigualdad.

Las actividades que se realizarán hasta el 14 de marzo incluyen conferencias, mesas de discusión, presentaciones artísticas, talleres y exposiciones, todas orientadas a abordar temas cruciales como la prevención de la violencia de género, el derecho a la educación, la memoria histórica y la resistencia, y la acción por la igualdad sustantiva.

Estos esfuerzos se articulan en torno a cuatro ejes estratégicos: el derecho a la educación, la prevención y erradicación de las violencias, la cultura, memoria y resistencia, y la acción por la igualdad sustantiva.

A través de estas actividades, la UNAM busca no solo conmemorar, sino también generar un espacio activo de reflexión y acción que permita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general avanzar hacia una verdadera igualdad de género. En este sentido, la Universidad Nacional reafirma su compromiso con las luchas feministas y los derechos de las mujeres, consolidándose como un espacio de vanguardia en la promoción de la justicia social y la equidad.

Así, el 8M en la UNAM no es solo un recordatorio de los logros alcanzados, sino una convocatoria a seguir trabajando para construir un futuro más justo e igualitario para todas las mujeres.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *