Shadow

La UNAM convoca a cerrar filas ante la agresión que se avecina a las comunidades mexicanas en Estados Unidos: Leonardo Lomelí

12 millones de mexicanos viven en Estados Unidos y 4.1 millones sin documentos: Tamara Martínez

Por Félix Muñiz

 

 

En un contexto de creciente incertidumbre sobre las políticas migratorias de Estados Unidos, el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado urgente a la sociedad mexicana para cerrar filas ante la agresión que se avecina a las comunidades mexicanas en ese país.

Durante la Conferencia Universitaria por la Defensa de los Derechos y Dignidad de las Personas Migrantes y el Interés Nacional, el académico Leonardo Lomelí destacó la necesidad de apoyar las iniciativas del gobierno de la República ante esta situación de emergencia y aunar esfuerzos para proteger los derechos de los migrantes mexicanos.

El rector subrayó que la migración es un fenómeno inherentemente humano y criticó las políticas que criminalizan este proceso. En su intervención, enfatizó la postura de la UNAM respecto a la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas migrantes, sin importar su estatus migratorio.

 

 

“Es inaceptable criminalizar la migración”, expresó, refiriéndose a las posibles medidas de endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Estados Unidos, especialmente bajo la administración de Donald Trump.

Lomelí Vanegas indicó que, en las próximas semanas, la UNAM lanzará nuevas acciones para respaldar a la población migrante mexicana en Estados Unidos. En particular, se mencionó que la universidad ratificará su compromiso con la nación y la defensa de los derechos humanos a través de sus sedes en ese país. “La UNAM, como una de las instituciones educativas más importantes de Iberoamérica y el mundo, hace un llamado a todas las instituciones de educación superior, organismos internacionales, gobiernos y sociedad civil, a trabajar juntos por una sociedad que valore la dignidad humana, la soberanía y la libertad”, apuntó.

La migración, un tema fundamental para la UNAM

Tamara Martínez Ruíz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, también destacó la relevancia de la migración en el contexto actual. Subrayó que, a nivel global, más de 117 millones de personas viven en situación de desplazamiento forzado, y de estos, cerca de 12 millones tienen origen mexicano.

De esta cifra, 4.1 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos se encuentran en situación irregular. Martínez enfatizó que, desde la UNAM, se continuará apoyando a la comunidad migrante, afirmando que “la nación mexicana se extiende a cada rincón del mundo donde haya un connacional”.

 

 

En el evento participaron otras figuras clave de la UNAM, como William Lee Alardín, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, quien resaltó la importancia de generar ciudadanía crítica y combatir la desinformación, especialmente en un escenario tan volátil como el que se anticipa con las políticas migratorias estadounidenses.

“El papel de la universidad es crucial para fomentar el cuestionamiento y el pensamiento crítico en torno a estas políticas que afectan a nuestras comunidades migrantes”, dijo.

Por su parte, Mario Luis Fuentes Alcalá, vicepresidente del Patronato Universitario, abordó las políticas públicas necesarias para garantizar los derechos humanos de los migrantes, como el acceso a servicios de salud, educación y asistencia legal, independientemente del estatus migratorio. Insistió en que la UNAM, a través de sus programas, continuará promoviendo la investigación y el diálogo académico sobre la migración y los derechos humanos.

El impacto de las políticas antiinmigrantes

Durante el foro, Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía, advirtió sobre las graves consecuencias que pueden tener las políticas proteccionistas y nacionalistas del presidente estadounidense Donald Trump. Recordó que uno de los compromisos de Trump fue imponer aranceles a productos provenientes de México y otros países, lo que podría desencadenar una guerra comercial global, afectando las economías de todo el mundo. Esta situación, según Rodríguez León, podría generar efectos adversos en la relación bilateral y en la estabilidad económica de las comunidades mexicanas tanto en Estados Unidos como en México.

Finalmente, Alejandro Chanona Burguete, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, señaló que, ante el regreso de Trump a la Casa Blanca, es imperativo reforzar las acciones del gobierno mexicano para proteger a los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Reiteró la importancia de una política de Estado renovada, que incluya la reforma del Instituto Nacional de Migración y una mejor gestión de las fronteras, además de combatir el tráfico y la trata de personas.

La UNAM reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes, subrayando que la situación que enfrentan las comunidades mexicanas en Estados Unidos exige la unidad de todos los sectores de la sociedad mexicana, así como un respaldo firme a las políticas que promuevan el respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin importar su origen o estatus migratorio.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *