La autonomía universitaria no solo es un derecho histórico frente al Estado, que se enfrenta a intereses políticos y económicos: Leonardo Lomelí
Por Félix Muñiz
En el marco de la celebración del 95 aniversario del principio de autonomía universitaria en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo la entrega del Reconocimiento Autonomía Universitaria 2024 a siete personalidades que han defendido y fortalecido este principio fundamental para la institución.
La ceremonia fue presidida por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, quien destacó la importancia de la autonomía para garantizar la libertad de pensamiento y la integridad académica.
El reconocimiento fue entregado a siete figuras clave en la lucha por la autonomía universitaria, entre ellos, el exrector José Narro Robles, el jurista Diego Valadés Ríos y la exrectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca.
Además, de forma póstuma, se reconoció a los exrectores Ezequiel A. Chávez y Antonio Caso, al expresidente Emilio Portes Gil y al jurista Sergio García Ramírez.
Durante su intervención, el rector Lomelí Vanegas subrayó que la autonomía universitaria no solo es un derecho histórico frente al Estado, sino que también debe enfrentarse a intereses económicos y políticos que intentan influir en las instituciones educativas. “La autonomía se define también ante la polarización ideológica y el renacimiento de diversas formas de extremismo, que hoy más que nunca, requieren del compromiso de las universidades con la generación y difusión del conocimiento científico”, expresó Lomelí.
Además, destacó que la autonomía ha permitido a la UNAM ser un espacio que promueve el pensamiento crítico, la ética profesional, la creatividad académica y artística, así como un motor de movilidad social y compromiso cívico. Subrayó que la universidad tiene la capacidad de organizarse, elegir a sus autoridades y preservar la libertad de cátedra e investigación, elementos esenciales para el progreso del país.
En su discurso, el exrector José Narro Robles afirmó que la autonomía universitaria es una libertad para pensar, decir y hacer, siempre dentro del marco de la ley y sin violentar a otros. Aseguró que este principio permite a la UNAM interactuar con independencia de las estructuras de poder político, económico o social. “Es el principio que nos permite cumplir con la nación, independientemente del partido o ideología que gobierne”, dijo Narro Robles.
Por su parte, la exrectora Teresa García Gasca destacó que la defensa de la autonomía universitaria es un deber social que debe acompañar siempre el encargo del rector o rectora. Enfatizó que este principio no es una “letra muerta” que pueda ser borrada de la Constitución, y advirtió que la autonomía no debe ser vulnerada por intereses políticos o económicos. También señaló que las universidades autónomas no deben ser sujetas a un presupuesto insuficiente, ya que su fortalecimiento es esencial para el desarrollo del país.
En este acto solemne, también estuvo presente María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza, presidenta en turno de la Junta de Gobierno, así como Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria general de la UNAM. El evento se cerró con un llamado al compromiso de la universidad con la sociedad, la democracia y la construcción de un futuro más inclusivo, en el que la autonomía continúe siendo un pilar fundamental para el desarrollo de la educación y la ciencia en México.
La entrega del Reconocimiento Autonomía Universitaria 2024 reafirma el papel esencial de la UNAM como una universidad pública y autónoma, cuyo compromiso con la independencia académica y la libertad de pensamiento sigue vigente a lo largo de los años.