Shadow

La UNAM inicia el ciclo escolar 2025-2 para alumnos que se rigen por el plan de estudios semestral

373 mil estudiantes y 42 mil académicos  inician el nuevo ciclo escolar, alumnas y alumnos que se rigen por el plan de estudios semestral

Por Félix Muñiz

Este lunes 27 de enero, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inicia el regreso a clases para los estudiantes que se rigen por el plan de estudios semestral. Con este arranque, más de 373 mil estudiantes y más de 42 mil académicos comienzan un nuevo ciclo escolar en las distintas sedes de la máxima casa de estudios del país.

El ciclo escolar 2025-2, correspondiente al semestre que finalizará el 23 de mayo, involucra a estudiantes de las 16 facultades, nueve unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales de la UNAM. A nivel nacional, las clases se reanudan en diversas entidades del país, con excepción de aquellos estudiantes de la Facultad de Ingeniería, quienes comenzarán sus actividades académicas el 4 de febrero, luego de que se reabra el proceso de reinscripción el próximo 30 de enero.

El total de la población estudiantil de la UNAM se desglosa en varios niveles académicos: 32 mil 578 estudiantes de posgrado, 233 mil 346 en licenciatura, 107 mil 61 en nivel medio superior y 697 en el nivel técnico y propedéutico de la Facultad de Música. Este regreso a clases es una muestra del amplio alcance de la institución y la diversidad de sus programas académicos.

La UNAM mantiene un sistema de calendarios diferenciados según el plan de estudios de cada facultad y nivel. Para los estudiantes que cursan su educación bajo el sistema anual, las clases comenzaron el 6 de enero, como es el caso de los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria. Este ciclo escolar, correspondiente al periodo 2024-2025, finalizará el 25 de abril de este año. De forma similar, los cinco planteles de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades iniciaron el 20 de enero, con un semestre que concluirá el 16 de mayo de 2025.

El calendario escolar también contempla varios días inhábiles a lo largo del semestre. Para el ciclo escolar 2025-2, los estudiantes de todos los niveles de la UNAM deberán tomar en cuenta los siguientes días no laborables: 3 de febrero, 17 de marzo, 1, 10 y 15 de mayo. Estos días se distribuyen a lo largo del semestre y corresponden a conmemoraciones importantes y feriados nacionales.

El regreso a clases marca el inicio de un semestre en el que se espera un alto nivel de participación de la comunidad universitaria. En total, son 373 mil 682 estudiantes y 42 mil 615 académicos que retoman sus actividades en la UNAM, lo que refleja el tamaño y la importancia de esta casa de estudios en el ámbito nacional. Este inicio de ciclo también es un momento clave para los docentes, quienes se preparan para impartir cursos, realizar investigaciones y continuar con las labores académicas que caracterizan a la universidad más grande de Latinoamérica.

Con el regreso a clases, la UNAM reafirma su compromiso con la educación superior, brindando formación académica de calidad a miles de estudiantes en diversas disciplinas y áreas del conocimiento. A medida que el semestre avance, se espera que la comunidad universitaria continúe con sus actividades tanto dentro como fuera del aula, enfrentando los retos y aprovechando las oportunidades que ofrece este nuevo ciclo escolar.

El lunes 27 de enero será un día clave para la UNAM, con el inicio de clases para miles de estudiantes en todas sus sedes, dando inicio a un semestre de aprendizaje, investigación y colaboración en el ámbito académico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *