La UNAM represento un impulso al desarrollo de la Ciudad de México afirmo Leonardo Lomelí y la Jefa de Gobierno Clara Brugada aseguro que respetara su autonomía
Por Félix Muñiz
En un paso significativo hacia la colaboración interinstitucional, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX) firmaron un acuerdo general de colaboración para fortalecer el trabajo conjunto en áreas clave como la educación, la investigación, la innovación y la cultura.
Este acuerdo busca unir los esfuerzos de ambas partes para mejorar la calidad de vida de los capitalinos y enfrentar los desafíos urbanos que enfrenta la capital del país.
La firma del convenio tuvo lugar en la Torre de Rectoría, con la presencia del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.
Durante el evento, ambos funcionarios destacaron la importancia de esta colaboración para avanzar en el bienestar social, la conservación ambiental y la preservación del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
En su intervención, el rector Leonardo Lomelí subrayó la relación histórica entre la UNAM y la Ciudad de México, reafirmando el compromiso de la Universidad con el desarrollo y bienestar de la metrópoli. Destacó la importancia de este acuerdo para abordar temas críticos como la calidad del aire, el agua, la movilidad y la seguridad, y cómo la UNAM contribuirá con su conocimiento y su capacidad de investigación para apoyar el progreso de la ciudad.
“Estamos convencidos de que si le va bien al Gobierno de la Ciudad de México, también le irá bien a la UNAM. Esta colaboración es un paso importante para fortalecer esta historia compartida y para enfrentar los problemas urgentes de nuestra ciudad,” afirmó Lomelí.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó su entusiasmo por este acuerdo y destacó la relevancia de la UNAM en el desarrollo de la ciudad.
La mandataria capitalina aseguro que la UNAM es orgullo de nuestro pueblo, uno de los puntos clave de este acuerdo es el respeto mutuo por la autonomía de la UNAM.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que su administración garantizará que la autonomía de la Universidad sea respetada en todos los aspectos de esta colaboración. Esto incluye la libertad académica y la independencia en las decisiones que la Universidad toma respecto a su quehacer institucional.
Aseguró que su administración está comprometida en trabajar junto con la Universidad para convertir a la Ciudad de México en una urbe que promueva el bienestar, la equidad y el acceso a los derechos fundamentales para todos sus habitantes. En particular, Brugada destacó la importancia de temas como el acceso al agua, la vivienda accesible y la movilidad sustentable.
Uno de los aspectos más destacados de este acuerdo es el interés de ambas partes en trabajar en la celebración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, un evento histórico que será conmemorado en 2025.
Además, la UNAM y el GCDMX han acordado colaborar en la creación de soluciones para la demanda de comedores en el bachillerato universitario, una de las necesidades expresadas por la comunidad estudiantil.
El rector de la UNAM también mencionó otros proyectos de interés común, como el apoyo al gobierno en la búsqueda de soluciones para la mejora de la calidad del aire y el enfrentamiento de la contaminación, temas que han estado en la agenda de la Universidad durante años.
Este acuerdo entre la UNAM y el GCDMX no solo refleja un compromiso con el desarrollo de la Ciudad de México, sino también con el fortalecimiento de la educación superior y la investigación científica. La colaboración permitirá a la UNAM y al gobierno capitalino compartir conocimientos, desarrollar proyectos conjuntos de docencia e investigación, y promover la realización de actividades culturales que beneficien a los ciudadanos.
Además, el acuerdo incluye la posibilidad de que los estudiantes de la UNAM realicen prácticas profesionales y servicio social en las dependencias del gobierno de la Ciudad de México, lo que contribuirá a su formación y al fortalecimiento de los lazos entre ambas instituciones.
Con este convenio, la UNAM y el GCDMX dan un paso importante hacia la creación de una ciudad más inclusiva, educada y comprometida con la innovación y el desarrollo social. La firma de este acuerdo demuestra que el trabajo conjunto y el aprovechamiento del conocimiento son fundamentales para afrontar los retos urbanos y promover un futuro más sostenible y equitativo para todos los habitantes de la Ciudad de México.