Shadow

La UNAM y la SADER fortalecen la colaboración para abordar los problemas del campo mexicano

Buena parte de los problemas del país pasan por el ámbito rural: pobreza persistente autosuficiencia alimentaria y restauración de ecosistemas: Leonardo Lomelí

Por Félix Muñiz

 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) han firmado un convenio general de colaboración con el objetivo de impulsar una serie de acciones académicas, científicas y culturales que contribuyan a la solución de problemas nacionales, especialmente en el ámbito rural. Esta alianza busca enfrentar desafíos clave como la pobreza persistente, la autosuficiencia alimentaria y la restauración de ecosistemas en el país.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el secretario de la SADER, Julio Berdegué Sacristán, formalizaron este acuerdo durante una ceremonia celebrada en la Torre de Rectoría. El convenio tiene como base la realización conjunta de actividades de investigación, educación continua, y el intercambio de material bibliográfico y audiovisual. También se contempla el acceso a bancos de datos e información relevante para ambos organismos.

Además de las actividades académicas y científicas, el convenio establece la promoción de prácticas profesionales y el servicio social en las instalaciones de la SADER, lo que permitirá a los estudiantes de la UNAM involucrarse directamente en proyectos de desarrollo rural y agropecuario. El acuerdo también promoverá el intercambio de experiencias para fortalecer la colaboración interinstitucional.

Lomelí destacó la relevancia del acuerdo al señalar que, desde su fundación, la UNAM tiene el mandato de contribuir a la solución de los problemas nacionales. En este sentido, afirmó que gran parte de los problemas de México están relacionados con el ámbito rural, y por ello, es fundamental buscar soluciones sostenibles a través del conocimiento científico. “Este convenio nos permite trabajar de manera más efectiva en el sector agropecuario y rural, con un enfoque en la investigación, la educación y la implementación de estrategias eficientes y equitativas”, expresó el rector.

Por su parte, Julio Berdegué subrayó la importancia de este convenio para cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, especialmente aquellos asignados a la SADER.

Destacó que la colaboración entre la UNAM y la SADER es esencial para lograr una transformación profunda en el campo mexicano, ya que se busca acercar el mundo de la producción con el ámbito de la investigación y la educación superior. “Para transformar el campo y las costas de México, necesitamos un trabajo conjunto entre la ciencia y la producción agropecuaria”, enfatizó el secretario.

El acuerdo también ofrece una valiosa oportunidad para revalorar el servicio social como una forma de retribución a la sociedad y fomentar un compromiso social en los estudiantes de la UNAM. Lomelí expresó que este tipo de iniciativas permiten a los estudiantes consolidar sus conocimientos mientras desarrollan un sentido de responsabilidad social y contribución al país.

Para garantizar el buen desarrollo del convenio, se ha formado una Comisión Técnica que estará conformada por representantes de ambas instituciones. Por parte de la UNAM, estará integrada por Enrique del Val Blanco, coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de la Gestión, y por parte de la SADER, Héctor Manuel Robles Berlanga, coordinador general de Innovación y Transición Agroecológica.

Con este acuerdo, la UNAM y la SADER refuerzan su compromiso con el desarrollo rural sostenible, la investigación científica aplicada y la educación superior como herramientas fundamentales para enfrentar los retos que enfrenta el sector agropecuario mexicano.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *