La UNAM y la SER son los actores clave para enfrentar las coyunturas emergentes que afectan a las comunidades mexicanas: Leonardo Lomelí
Por Félix Muñiz
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) han lanzado la plataforma en línea “Acción Migrante”, una iniciativa destinada a ofrecer apoyo a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, así como a aquellos que regresan al país. Este esfuerzo conjunto, resultado de un convenio firmado entre el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, y el canciller Juan Ramón de la Fuente, busca brindar servicios de orientación jurídica y apoyo psicológico a través de un acceso fácil y directo a los especialistas de la UNAM.
El portal, disponible en accionmigrante.unam.mx, ofrece asistencia en dos áreas cruciales para los migrantes: salud mental y orientación legal.
A través de esta plataforma, los mexicanos en Estados Unidos podrán acceder a atención psicológica para enfrentar crisis emocionales, así como recibir asesoría jurídica sobre sus derechos y las mejores maneras de protegerse frente a posibles abusos por parte de agentes migratorios o policiales.
La plataforma contará con el apoyo de las cinco sedes de la UNAM en Estados Unidos, ubicadas en Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston, así como con la colaboración de la Red Consular de México en ese país, que comprende 53 consulados.
Esta red de apoyo se complementa con la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas en Tijuana.
En el evento de lanzamiento, tanto el rector de la UNAM como el canciller de la SRE destacaron la importancia de la colaboración entre el sector académico y el gobierno para abordar los retos migratorios.
El titular de la máxima casa de estudios Leonardo Lomelí señaló que esta plataforma es un ejemplo claro del potencial de la convergencia entre la academia y el gobierno, resaltando que la UNAM, con su vasta experiencia en docencia, investigación y extensión cultural, y la SRE, con su red diplomática, son los actores clave para enfrentar las coyunturas emergentes que afectan a las comunidades mexicanas.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente destacó la sinergia entre los consulados mexicanos en Estados Unidos y la experiencia de la UNAM en temas de salud mental y asesoría jurídica.
Aseguró que esta colaboración no solo proporcionará un servicio integral a los migrantes, sino que también fortalecerá el vínculo entre los mexicanos que viven en el exterior y el gobierno mexicano.
La plataforma “Acción Migrante” está diseñada para ser un sitio amigable y fácil de usar, permitiendo que los migrantes puedan acceder a la orientación necesaria de manera rápida. Entre los servicios disponibles, se ofrece atención psicológica remota, en la que los migrantes serán evaluados por especialistas y, si es necesario, canalizados para recibir atención más profunda.
Además, la plataforma proporciona orientación jurídica sobre temas clave como los derechos laborales, el manejo del patrimonio en caso de deportación y la reunificación familiar.
Otro de los servicios destacados es la información sobre albergues y el acompañamiento mediante WhatsApp para brindar soporte directo a los usuarios que necesiten orientación inmediata.
La creación de esta plataforma es solo el inicio de un proyecto que se expandirá en los próximos meses. Tanto la UNAM como la Secretaría de Relaciones Exteriores planean llevar a cabo eventos académicos, informativos y de sensibilización en ambos lados de la frontera para abordar de manera integral la situación migratoria. Estos eventos incluirán mesas de debate y actividades de concientización sobre los derechos de los migrantes y las estrategias de protección legal y emocional.
A través de iniciativas como esta, la UNAM y la SRE refrendan su compromiso con la protección y el bienestar de las comunidades mexicanas en el extranjero, ofreciendo herramientas y recursos para que puedan enfrentar los retos derivados de la migración.
Con “Acción Migrante”, México reafirma su apoyo a los migrantes, brindando una plataforma accesible que ofrece no solo asistencia emocional, sino también una orientación jurídica esencial para garantizar que los derechos de los migrantes mexicanos sean respetados y protegidos en todo momento.