Shadow

Libia Dennise presenta propuestas de colaboración para reafirmar la relación bilateral que cumple 10 años con Hiroshima

Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense

De la redacción

 

 

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó una serie de propuestas de colaboración para fortalecer la relación bilateral entre Guanajuato e Hiroshima, en el marco de una gira de trabajo por Japón que conmemora más de una década de hermanamiento entre ambas regiones.

Durante una reunión oficial con el Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, la mandataria estatal subrayó que los valores compartidos entre ambas comunidades —como la cultura del esfuerzo y la resiliencia— son la base de una alianza que ha trascendido lo comercial. “A Hiroshima y Guanajuato nos mueven los mismos valores, nuestra gente trabajadora que siempre busca salir adelante”, expresó.

García Muñoz Ledo destacó que este 2025 se cumplen 11 años de relación formal entre Hiroshima y Guanajuato, tiempo durante el cual se han estrechado lazos en múltiples ámbitos. Con ese antecedente, el Gobierno del Estado presentó una nueva agenda de cooperación que busca ampliar y consolidar los vínculos en áreas estratégicas como economía, turismo, cultura, educación e innovación.

Propuestas de colaboración económica y educativa

Entre las propuestas más destacadas presentadas por la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, se incluyen:

  • Feria de Proveeduría Hiroshima-Guanajuato, para integrar cadenas de valor globales.
  • Programa Internacional de Prácticas Profesionales, que permitirá a jóvenes guanajuatenses realizar estancias en empresas de Hiroshima durante 6 a 12 meses.
  • Plataforma de Microcredenciales Japón-México, que facilitará la capacitación técnica especializada.
  • Puente Empresarial Guanajuato-Hiroshima, para identificar oportunidades de inversión y exportación.
  • Programa de Ciudades Inteligentes Sustentables, que busca el intercambio de buenas prácticas en tecnologías limpias, movilidad eléctrica y gestión ambiental.

También se propuso crear una Plataforma de Oportunidades de Negocio y un Laboratorio de Negocios Bilaterales, con el fin de potenciar la inversión y la cooperación entre empresas de ambas regiones.

Impulso a la cultura y el turismo

En el ámbito cultural, Lizeth Galván Cortés, titular de Cultura e Identidad, presentó la Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima, que promoverá residencias artísticas, intercambio técnico y eventos como dos Bienales (de Arte y de Cocina Cultural), además del Premio Mazda de Diseño y un Taller de Gráfica inspirado en el arte rupestre de Arroyo Seco.

Por su parte, la Secretaria de Turismo, María Guadalupe Robles León, delineó un programa de siete líneas de acción para promover el intercambio turístico, destacando la promoción cruzada del vino y la gastronomía, capacitaciones en atención al visitante japonés, participación en ferias, roadshows y el fortalecimiento de los observatorios turísticos.

Actividades culturales y diplomáticas

Durante su visita, la Gobernadora participó en el tradicional Desfile de las Flores de Hiroshima y en una ceremonia conmemorativa con una ofrenda floral en el Monumento a las Víctimas de la Bomba Atómica. En el evento, entregó dibujos de escolares guanajuatenses alusivos a la paz, como muestra de respeto y solidaridad.

Además, se inauguró la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato” en el Centro Cultural de la Prefectura de Hiroshima, donde se exhiben obras de artistas reconocidos como Diego Rivera, José Chávez Morado y Olga Acosta, entre otros.

Libia Dennise también se reunió con estudiantes guanajuatenses que cursan estudios en instituciones japonesas, reafirmando el compromiso con la formación académica y el intercambio educativo.

Una relación que genera resultados

Actualmente, en Guanajuato residen más de 2,100 ciudadanos japoneses, principalmente en el corredor industrial. Desde 2006 hasta abril de 2025, el estado ha recibido más de 8,989 millones de dólares en inversión de 145 empresas japonesas, generando más de 48,000 empleos. Japón es hoy el principal socio comercial de Guanajuato, vínculo que se fortaleció aún más con la apertura del Consulado General de Japón en León en 2016.

Al cerrar su jornada, la Gobernadora señaló: “La relación que tenemos con Japón, y en especial con Hiroshima, va más allá de los negocios: es una relación de hermandad construida con respeto, cooperación y visión de futuro”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *