Noroña no tiene derecho a gastarse los recursos de los mexicanos y burlarse mostrando un ridículo cheque
Por Félix Muñiz
La senadora del PAN Lilly Téllez García, no se detuvo ante la negativa del presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, quien le negó por segunda vez la palabra en el pleno, y pedirle que rinda cuentas de sus gastos en su viaje a Francia.
La legisladora panista Lilly Téllez lanzó un contundente llamado a Fernández Noroña exigiendo transparencia sobre los gastos que realizó en un viaje parlamentario a Francia, al considerar que dichos gastos son injustificables y un despilfarro de los recursos públicos.
“¡Ya basta Noroña! Y reto a Noroña desde aquí a que me dé la palabra, que deje esa cobardía y reto a Noroña a que conteste todo el cuestionario que le envié”, expresó Téllez, desafiando al legislador de Morena a que rinda cuentas claras sobre el uso de recursos públicos. La senadora presentó un acuse de recibo de la Mesa Directiva que demostraba que había solicitado intervenir en el pleno para cuestionar los excesivos gastos de su viaje, pero fue ignorada nuevamente.
La senadora enumeró una lista de detalles que, según ella, Noroña debe aclarar a los mexicanos, quienes financian su labor parlamentaria. Téllez subrayó la importancia de conocer el monto total que el Senado asignó a Noroña para su viaje a Francia, desglosado por rubros, y detalló una serie de cuestiones que deben ser respondidas, tales como los costos de los boletos de avión, la clase de vuelo, la aerolínea elegida y la justificación para esa elección.
Asimismo, Téllez exigió información sobre el hospedaje durante el viaje: el nombre del hotel, el costo por noche y la justificación de la elección de ese lugar. También mencionó la necesidad de conocer los viáticos otorgados, el gasto diario en alimentación y transporte, el número de personas que acompañaron a Noroña y sus cargos, así como los detalles sobre el uso de transporte terrestre, alquiler de vehículos, taxis y combustible.
La senadora no se detuvo ahí y pidió que se aclare el gasto en servicios adicionales, como traductores, conferencias, materiales y eventos sociales que hayan implicado dinero público. Además, cuestionó los gastos realizados por personas ajenas al Senado que pudieron haber estado involucradas en la gestión de estos recursos.
“No solo que informe, sino que tiene que demostrar en qué, cómo, cuándo y dónde fue a gastar el dinero de los mexicanos”, sentenció Téllez, subrayando la necesidad de claridad y justificación en todos los gastos realizados.
En sus declaraciones, Téllez dejó claro su desacuerdo con el viaje de Noroña, asegurando que no es posible permitir que un servidor público despilfarre recursos en viajes de lujo mientras hay graves carencias en el país. “Los mexicanos no trabajan para pagar impuestos para que Noroña se ande paseando por el mundo en primera clase, con todo lujo, y luego venga aquí a burlarse de nosotros diciéndonos que le fue muy bien en su viaje”, criticó la senadora.
La senadora también hizo referencia a las carencias que enfrenta México, mencionando la falta de medicinas, citas en hospitales, infraestructura y recursos para educación. “Hace falta dinero para todo, menos para que Noroña se dé la vida de rey, haciendo turismo por el mundo sin que México obtenga absolutamente nada de sus reuniones”, añadió, destacando la necesidad de priorizar el bienestar de los mexicanos por encima de los intereses personales de los legisladores.
Finalmente, Lilly Téllez hizo un llamado a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, para que condene públicamente el uso de privilegios y recursos públicos para financiar viajes de lujo como el de Noroña, pidiendo que se ponga un alto al despilfarro en la política mexicana.
Esta confrontación entre Téllez y Noroña resalta las tensiones dentro del Senado y pone de manifiesto la creciente demanda de transparencia en el uso de los recursos públicos por parte de los legisladores, en un momento crítico para el país. La presión sobre los funcionarios para que rindan cuentas se intensifica, y los ciudadanos esperan respuestas claras sobre el manejo de su dinero.