Advirtió que, si esta reforma llegara a concretarse, se trataría de la “estocada final” para la democracia en México
Por Félix Muñiz
El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Ricardo Anaya Cortés, dio su perspectiva sobre la controversia que rodea la elección de nuevos integrantes del Poder Judicial y el papel del Instituto Nacional Electoral (INE) en este proceso.
El legislador panista por el Estado de Querétaro Ricardo Anaya, el proceso de selección no solo está marcado por inconsistencias y errores, sino que podría ser parte de una estrategia más amplia para debilitar al INE y eventualmente, llevar a su desaparición.
El senador del blanquiazul destacó que el proceso de elección al Poder Judicial se ha caracterizado por ser desorganizado y errático. En sus palabras, la elección es “una trampa, un atraco, una estafa”.
Anaya Cortés señaló que las listas de nombres enviadas para ser considerados como jueces o magistrados contenían inconsistencias graves, como la falta de datos básicos de los candidatos, como su CURP, teléfono o correo electrónico. Esta falta de transparencia y el caos generado por el proceso reflejan el “nivel del desorden y del cochinero” que han promovido las autoridades responsables de la selección.
El senador subrayó que la manipulación del proceso se hizo a través de los Comités de Evaluación, en los cuales, se eligió a personas leales a Morena, el partido en el poder. La intención detrás de esta manipulación sería el control absoluto del Poder Judicial por parte de Morena, algo que Anaya considera ya un hecho.
Sin embargo, Anaya también advirtió sobre lo que considera una preocupación aún más grave: la posibilidad de que el desaseo en la elección del Poder Judicial forme parte de una estrategia para debilitar y desprestigiar al INE. El líder del PAN en el Senado subrayó que esto es algo que no se debe descartar, ya que en el pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa para desaparecer el INE, conocida como el Plan C. Según Anaya, es probable que esta estrategia se haya reactivado para, mediante el desprestigio del INE, justificar su desaparición.
El senador opinó que Morena está aprovechando el caos generado en la elección del Poder Judicial para dejar al INE “tocado, debilitado y desprestigiado”, lo que podría facilitar el regreso de la iniciativa para disolver este organismo autónomo. De acuerdo con Anaya, si esta reforma llegara a concretarse, se trataría de la “estocada final” para la democracia en México, ya que las elecciones pasarían a ser controladas directamente desde el gobierno federal, en lugar de ser organizadas por un órgano autónomo e imparcial como el INE.
Aunque este escenario aún se encuentra en el terreno de la especulación, Anaya no descartó que sea parte de un plan calculado por Morena para consolidar un régimen autoritario. A pesar de esta preocupación, el senador afirmó que el PAN continuará luchando hasta el último momento para evitar que esta reforma avance.
En conclusión, Ricardo Anaya advirtió sobre los riesgos que enfrentan tanto el Poder Judicial como el INE en este momento crítico para la democracia mexicana. Según él, el desaseo en el proceso de elección al Poder Judicial podría ser solo la punta del iceberg de una estrategia más grande para debilitar al INE y consolidar el control del gobierno sobre las elecciones en México.