En ese sentido insisten los legisladores del PAN detener proceso de elección de personas juzgadoras
Por Félix Muñiz
La postura de la senadora Guadalupe Murguía sobre la reforma al Poder Judicial: un proceso viciado de origen
En la Sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía Gutiérrez, expresó su preocupación por el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros en el marco de la reforma al Poder Judicial.
En la tribuna, la legisladora panista Guadalupe Murguía destacó la falta de garantías de credibilidad y transparencia en el proceso, sugiriendo que los resultados ya están predeterminados desde que se conformaron las listas de los comités de evaluación, los cuales están influenciados tanto por el Poder Ejecutivo como por el Legislativo.
Murguía se refirió, en particular, a la suspensión del proceso de selección de nuevos jueces por parte del Comité de Evaluación, que obedeció a una resolución judicial emitida por un juez de distrito de Michoacán. Esta decisión, según la senadora, forma parte de una lógica de congruencia, pues se debe acatar lo dictado por otro órgano del Poder Judicial. Sin embargo, subrayó que este incidente solo es un ejemplo más de las inconsistencias e improvisaciones que han marcado la implementación de la reforma al Poder Judicial.
En su discurso, la senadora del PAN recordó que la reforma fue aprobada en un clima de falta de diálogo y de apertura, lo que resultó en un proceso apresurado y lleno de decisiones sin una verdadera consulta. Murguía denunció que la reforma no busca un sistema de impartición de justicia más eficiente, sino más bien un control del Poder Judicial que permita la designación de jueces afines a los intereses del oficialismo. Este, según su perspectiva, es uno de los principales objetivos detrás de las modificaciones aprobadas, que apuntan a consolidar el control legislativo y ejecutivo sobre la justicia en México.
La senadora también mencionó que, para el grupo parlamentario de Morena, el resultado del proceso de selección judicial ya está decidido desde el momento en que se publican las listas de los comités evaluadores, que están compuestos en su mayoría por miembros de los dos poderes mencionados. En este sentido, Murguía advirtió que, más allá de la legalidad o la transparencia del proceso, lo importante para los miembros de Morena es asegurar que los candidatos que sean seleccionados se alineen con sus intereses políticos, sin tomar en cuenta la verdadera independencia judicial.
Además, la senadora hizo referencia a la falta de recursos suficientes para el proceso electoral nacional, una situación que también ha sido señalada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, remarcó que el grupo parlamentario de Morena parece no estar interesado en estos temas, pues, según Murguía, lo único que importa es la consolidación del control político en las instituciones clave, como el Poder Judicial.
En cuanto a la intervención del Poder Judicial en la crisis generada por la reforma, Murguía alertó que cualquier acuerdo que se tome sin su participación podría vulnerar la independencia de este poder. A su juicio, es necesario que la solución al conflicto provenga de un proceso que respete las competencias y el rol del Poder Judicial, sin que intervengan factores externos que pongan en riesgo su autonomía.
Finalmente, la senadora concluyó su intervención enfatizando que el objetivo de la reforma no es mejorar el sistema judicial, sino someterlo a intereses políticos. Subrayó que para lograr un verdadero avance en la justicia, se requiere un sistema de jueces que resuelvan conforme a la Constitución y las leyes, y que sean honestos y autónomos en su labor, algo que considera incompatible con la actual reforma al Poder Judicial.
Este análisis de Murguía refleja la creciente preocupación de sectores opositores ante lo que consideran un intento de subordinación del Poder Judicial a los intereses políticos del oficialismo, con consecuencias graves para la independencia judicial en México.