El senador del PAN Marko Cortés presentaba una iniciativa para crear una Comisión en la que participe la ONU, en la investigación de los campos de exterminio en México
Por Félix Muñiz
En medio de la urgente demanda de las madres buscadoras de sus desaparecidos y contar con el apoyo del poder legislativo para avanzar en su localización en la sesión de este jueves del Senado de la República se vio interrumpida tras un conflicto entre las fuerzas políticas, cuando los senadores de los partidos Morena, PT y Partido Verde abandonaron el Salón de Sesiones para “reventar” la discusión.
El incidente ocurrió durante la presentación de un punto de acuerdo por parte del senador del PAN Marko Cortés Mendoza, quien propuso solicitar la participación de un Grupo Interdisciplinario independiente para colaborar en la investigación sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco.
El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, fue el encargado de dar la orden a los senadores de su bancada, así como a los del PT y el Partido Verde, de abandonar el pleno en el momento en que Cortés presentó su propuesta.
Ante este escenario, Cortés Mendoza no ocultó su enojo y acusó al oficialismo de evadir un tema crucial para la seguridad y justicia en el país. “Morena y su régimen no quieren que se sepa la verdad. Está claro que el régimen y los gobiernos están involucrados porque ya sabían desde hace seis meses lo que ahí pasó y se quedaron callados, eso los hace cómplices del exterminio, de los campos de entrenamiento, de los criminales”, afirmó el senador del PAN.
La situación escaló cuando la senadora de Morena, Verónica Camino Farjat, solicitó a la presidenta de la Mesa Directiva, Imelda Castro, rectificar el quórum, ya que, después de la votación, solo quedaron 25 senadores en el pleno. Ante la falta de quórum, la sesión fue suspendida.
El incidente continuó después de la interrupción de la sesión, cuando los senadores del PAN y PRI tomaron la tribuna para criticar lo que consideraron una conducción autoritaria de la Mesa Directiva.
Durante este acto de protesta, los senadores de oposición comenzaron a corear consignas en contra del gobierno, como “Narcogobierno”, mientras que el micrófono de Manuel Añorve, coordinador del PRI, fue apagado mientras hacía uso de la palabra.
En medio de este caos, el acceso de los reporteros a la zona de palcos fue restringido por el Resguardo Parlamentario, lo que generó aún más controversia, ya que las sesiones en el Senado son públicas. Los periodistas que intentaron ingresar no fueron permitidos, lo que aumentó la sensación de opacidad y falta de transparencia en los procedimientos parlamentarios.
Este episodio refleja la creciente tensión entre el oficialismo y la oposición en el Senado, especialmente en temas tan sensibles como el caso Teuchitlán, que involucra graves acusaciones de desapariciones forzadas y la presencia de campos de exterminio. La falta de acuerdo en este tema sigue siendo un punto de confrontación que amenaza con seguir dividiendo a las fuerzas políticas del país.