Shadow

Manuel Añorve critica la Reforma Energética en el Senado y señala el aumento en el precio de la gasolina desde 2018

En el 2018 el precio de la gasolina en México era de  18.50 pesos por litro.  En 2025, el costo del combustible alcanzando los 27 pesos por litro

Por Félix Muñiz

 Durante la reciente discusión de la Reforma Energética en el Senado de la República, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve Baños, compartió una serie de datos que evidencian el “desastre energético” que el gobierno federal ha generado desde 2018.

El senador del PRI  por el Estado de Guerrero Manuel Añorve destacó especialmente el aumento en el precio de la gasolina, el cual ha tenido un impacto negativo en la economía de las familias mexicanas.

El legislador priista recordó que en 2018, el precio de la gasolina en México era de aproximadamente 18.50 pesos por litro. Sin embargo, destacó que en 2025, el costo del combustible ha aumentado considerablemente, alcanzando los 27 pesos por litro, lo que representa un incremento significativo que ha afectado directamente a los consumidores.

Añorve Baños, no dudó en señalar que este aumento en el precio de la gasolina contradice las promesas hechas por el gobierno federal en su campaña electoral de 2018, cuando se aseguró que el precio de la gasolina bajaría a 10 pesos por litro. “¿Qué pasó con las promesas de bajar la gasolina a 10 pesos? ¡Mintieron!”, exclamó el legislador, quien consideró que el aumento del precio del combustible es un claro reflejo del fracaso en las políticas energéticas implementadas desde la llegada de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Además de criticar el alza en los precios de los combustibles, el legislador guerrerense Manuel Añorve hizo hincapié en las consecuencias económicas que este aumento ha generado en las familias mexicanas. En su opinión, la subida de la gasolina ha afectado no solo el presupuesto familiar, sino también el costo de los productos básicos y servicios, lo que agrava aún más la situación económica del país.

El PRI, junto con otros partidos de oposición, ha expresado en múltiples ocasiones su descontento con la Reforma Energética impulsada por el gobierno de Morena, la cual no ha logrado los objetivos de eficiencia y reducción de costos que se prometieron.

Añorve, en particular, cuestionó la falta de transparencia y los resultados de la política energética, que en su opinión ha puesto en evidencia una gestión ineficaz del sector.

El aumento en el precio de la gasolina no ha sido el único punto de crítica hacia el gobierno federal en cuanto a la política energética. Legisladores de oposición también han señalado otros problemas en el sector energético, como la falta de inversión en energías renovables y la creciente dependencia de los combustibles fósiles, lo que ha generado preocupaciones en torno a la sostenibilidad y el cumplimiento de los compromisos ambientales de México.

En su planteamiento, Manuel Añorve también subrayó que, lejos de mejorar, las políticas energéticas del gobierno han aumentado la carga económica sobre los ciudadanos, lo que, a su juicio, no ha sido suficientemente reconocido por la administración de López Obrador. En este contexto, el PRI ha solicitado una revisión integral de la Reforma Energética y una mayor transparencia en el manejo de los recursos del sector.

La discusión sobre la Reforma Energética continúa siendo un tema clave en la agenda legislativa, y con el aumento en los precios de la gasolina como punto central, los legisladores de oposición, como Añorve, seguirán ejerciendo presión sobre el gobierno para que rinda cuentas sobre los resultados de sus políticas en el sector energético.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *