Desaparecieron el Seguro Popular, fracasaron con el Insabi y hoy no tienen nada que ofrecer: solo propaganda y abandono”
Por Félix Muñiz
En una contundente mensaje desde el Senado al gobierno de la 4T, el legislador Manuel Añorve Baños arremetió contra el actual estado del sistema de salud en México, al que calificó como “colapsado” y responsabilizó directamente al gobierno federal encabezado por Morena.
El senador del PRI por el Estado de Guerrero, Manuel Añorve la desaparición del Seguro Popular marcó el inicio de una crisis sanitaria que sigue afectando a millones de mexicanos.
“El sistema de salud en México está colapsado. Lo destruyó Morena desde el primer día que gobernó el país. Por capricho, por ideología, por soberbia. Lo que sí funcionaba, lo borraron”, afirmó Añorve Baños señalando que la eliminación del Seguro Popular como un error estratégico que dejó al país sin una estructura sólida de atención médica.
En la tribuna del Senado el legislador priista hizo un contraste entre el sistema de salud que existía bajo gobiernos del PRI y el que opera actualmente. Aseguró que con el Seguro Popular se atendían enfermedades graves como cáncer, infartos y VIH, se mantenía un abasto constante de medicamentos y había hospitales funcionales con personal suficiente.
“Nosotros lo hicimos crecer. Lo financiamos con responsabilidad y atendíamos a más de 50 millones de personas. Con el PRI sí se podía”, subrayó Añorve.
Indicó que la llegada del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que reemplazó al Seguro Popular, fue un “fracaso rotundo” y su posterior desaparición confirmó su ineficacia.
El legislador criticó duramente la llamada “mega farmacia” del actual gobierno, señalando que es más una estrategia de propaganda que una solución real para los problemas de salud pública. “Prometieron un sistema como el de Dinamarca y entregaron una fantasía delirante. No hay médicos, no hay cirugías, no hay gasas. Solo hay discursos vacíos”, denunció.
El político guerrerense Manuel Añorve también se refirió al llamado “segundo piso” de la Cuarta Transformación como un símbolo de mayor deterioro institucional. “Le llaman segundo piso, pero lo único que han levantado es un segundo nivel de desastre, de improvisación y de negligencia criminal”, sentenció.
El senador exigió al Senado asumir un rol más activo frente a lo que calificó como una “emergencia nacional”, argumentando que millones de personas en estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca siguen sin acceso a servicios médicos básicos. “Más de la mitad de la población en esas entidades no tiene atención médica. Eso no es olvido, eso es abandono institucional con dolo”, advirtió.
Finalmente, el coordinador de los senadores del PRI llamó a retomar una visión de Estado para reconstruir el sistema de salud con presupuesto, personal capacitado, infraestructura adecuada y planificación. “La salud no se improvisa ni se decreta. Se construye. Lo hicimos bien con el PRI y vamos a seguir señalando cada mentira, cada omisión y cada muerte evitable que hoy es responsabilidad directa de Morena”, concluyó.
Con estas declaraciones, el senador pone sobre la mesa uno de los temas más sensibles para la ciudadanía: el acceso a una atención médica digna y eficiente, en medio de un debate nacional sobre el rumbo del sistema de salud en México.