Shadow

Manuel Añorve urge acción ante alarmante aumento de casos de dengue en México

Se han registrado a nivel nacional 94 mil casos acumulados y sigue en aumento

Por Félix Muñiz

El senador del PRI, Manuel Añorve Baños, alzó la voz esta semana en el Senado para exigir al Gobierno Federal una respuesta inmediata y coordinada ante el dramático aumento de casos de dengue en el país. En lo que va del año, los contagios confirmados de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti han registrado un crecimiento del 474% respecto a 2024.

Según cifras oficiales, durante la semana epidemiológica en la semana 17 de julio de 2024 se registraron 2,853 casos confirmados. Para la misma semana de 2025, la cifra se disparó a 16,388 casos, reflejando un incremento sin precedentes que ya suma más de 94,000 casos acumulados a nivel nacional, y sigue en aumento.

“Estamos enfrentando una crisis sanitaria silenciosa. Mientras los hospitales de diversas entidades comienzan a saturarse y las comunidades claman por ayuda, el gobierno federal guarda silencio. Ni una sola palabra, ni una estrategia clara para contener el dengue en este año crítico”, denunció Añorve desde la tribuna.

El legislador priista por el Estado de Guerrero Manuel Añorve, uno de los estados más afectados por el dengue en los últimos años—, destacó la urgencia de implementar un plan nacional de prevención y control del dengue, que incluya campañas de fumigación, eliminación de criaderos de mosquitos, educación comunitaria y suministro adecuado de medicamentos en centros de salud.

“Esto no se trata de colores ni partidos. Se trata de salvar vidas. El dengue puede ser mortal si no se atiende a tiempo. La prevención es la herramienta más poderosa, y para eso se necesita voluntad política y coordinación entre los tres niveles de gobierno”, sostuvo Añorve.

Además, propuso convocar a una mesa interinstitucional en el Congreso, con participación de expertos en epidemiología, representantes de la Secretaría de Salud y autoridades estatales, para diseñar una respuesta efectiva basada en evidencia científica y buenas prácticas internacionales.

El senador también hizo un llamado a los medios de comunicación, organizaciones civiles y ciudadanía en general a no minimizar el problema y a participar activamente en labores de prevención. “Desde revisar que no haya agua estancada en casa hasta denunciar la falta de servicios sanitarios, cada acción cuenta para contener este brote”, enfatizó.

El aumento de casos de dengue en México este 2025 no solo representa un desafío para la salud pública, sino también una advertencia sobre los efectos del cambio climático, el rezago en infraestructura sanitaria y la falta de campañas continuas de concientización.

Manuel Añorve concluyó con un mensaje claro: “No podemos esperar a que se convierta en tragedia. Hay tiempo para actuar, pero se necesita liderazgo y responsabilidad. El dengue no puede seguir siendo un tema ignorado”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *