Señaló que este aplazamiento proporciona una oportunidad para argumentar, persuadir y proponer soluciones a las preocupaciones de Estados Unidos
Por Félix Muñiz
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que no existen garantías de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no imponga aranceles a los productos mexicanos, a pesar del aplazamiento logrado gracias a las gestiones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Entrevistado en el Senado de la República en el Marco de la Reunión Plenaria de los senadores de Morena el titular de Economía Marcelo Ebrard destacó que, aunque no hay certeza sobre la decisión de Trump, el acuerdo alcanzado ofrece un espacio para negociar y tratar de resolver las preocupaciones de ambos países.
Ebrard Casaubón calificó como positivo el acuerdo que permitió aplazar la imposición de aranceles, señalando que “hace pocas horas pensábamos que era imposible”.
Según el funcionario, la intervención de Sheinbaum fue clave para lograr este aplazamiento. La primera mandataria mexicana convenció al presidente Trump de posponer la imposición de aranceles a cambio de abrir un espacio para las negociaciones. Ebrard recordó que, sin este acuerdo, ya se estarían aplicando tarifas, lo que habría tenido un impacto económico negativo tanto para México como para Estados Unidos.
El secretario de Economía señaló que este aplazamiento proporciona una oportunidad para argumentar, persuadir y proponer soluciones a las preocupaciones de Estados Unidos, especialmente en relación con temas de seguridad y comercio. “Lo que hemos ganado con este espacio de tiempo es la posibilidad de hablar, de plantear nuestros argumentos y tratar de resolver las diferencias”, comentó Ebrard.
Ante la pregunta de si existían garantías de que los aranceles no se aplicarían en el futuro cercano, Ebrard respondió de manera directa: “No hay garantías, lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros aprovechemos, y lo vamos a aprovechar”. El secretario subrayó que México utilizará este tiempo para abordar las principales preocupaciones de Estados Unidos, especialmente en áreas clave como la seguridad y el comercio.
En cuanto a las acciones concretas que se tomarán, Ebrard destacó que el gobierno mexicano ya está trabajando en tres frentes principales antes del 3 de marzo. El primero de estos es la seguridad, particularmente en lo relacionado con el tráfico de fentanilo y la violencia asociada con la delincuencia organizada. El funcionario mencionó que México ha desplegado a la Guardia Nacional para combatir estos problemas y destacó la importancia de la cooperación de Estados Unidos para evitar que se sigan armando bandas criminales con armas de alto poder.
El segundo aspecto para abordar es el comercio, donde Ebrard señaló que espera reunirse con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, para discutir las demandas y preocupaciones de ambos países. Sin embargo, destacó que no podrá sentarse a negociar hasta que Lutnick y otros funcionarios clave de la administración estadounidense sean ratificados. Una vez que eso ocurra, se espera que las negociaciones avancen para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.
El secretario de Economía reiteró que, con el plazo otorgado por el aplazamiento de los aranceles, México tiene la oportunidad de trabajar en un plan de cooperación en seguridad y comercio. “Si logramos aterrizar este plan, entonces las tarifas ya no serían necesarias”, aseguró.
A pesar de las incertidumbres que persisten respecto a las decisiones de Trump, Ebrard se mostró optimista sobre el futuro. “Vamos a salir adelante”, afirmó, confiando en que las negociaciones y la cooperación entre ambos países permitirán resolver los problemas sin la necesidad de aplicar aranceles que perjudiquen a la economía mexicana.
El aplazamiento de los aranceles, aunque temporal, ofrece a México una oportunidad crucial para abordar las preocupaciones de Estados Unidos y fortalecer su relación comercial con su principal socio. Sin embargo, el desafío sigue siendo grande, y el tiempo disponible para lograr acuerdos será fundamental para evitar un impacto económico significativo.