“Este programa puede afectar gravemente la economía de México y los derechos humanos de los migrantes”
Por Félix Muñiz
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, calificó como “inadmisible” el programa migratorio “Quédate en México”, una medida impulsada por el Presidente de lo Estados Unidos Donald Trump para controlar los flujos migratorios y que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelve su situación legal.
El senador del PAN por el Estado de Michoacán Marko Cortés, comentó que esta política podría generar una serie de problemas migratorios y sociales sin precedentes para México, poniendo en riesgo la soberanía nacional y el bienestar de los migrantes.
En un comunicado que se difundió a través de sus redes sociales Cortés Mendoza, subrayó que el programa propuesto podría tener un impacto negativo en la economía del país y en los derechos humanos de los migrantes.
El político michoacano advirtió que “este programa puede afectar gravemente la economía de México y los derechos humanos de los migrantes, ya que no existe ni siquiera la estructura sanitaria necesaria para sostener deportaciones masivas como las que el presidente estadounidense ha anunciado”, expresó Cortés, quien también alertó sobre la incapacidad del sistema mexicano para manejar la magnitud de las deportaciones.
El legislador panista destacó que México ya enfrenta desafíos internos significativos, como altos niveles de desempleo, inseguridad, violencia y problemas de salud pública. Según el senador, la implementación del programa “Quédate en México” podría agravar estos problemas, generando una sobrecarga en los recursos nacionales y exacerbando las condiciones de vida tanto para los migrantes como para los ciudadanos mexicanos.
Ante esta situación, el senador del PAN hizo un llamado urgente al gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, para que tome una postura firme contra la imposición de este programa.
Cortés instó a Sheinbaum a establecer un diálogo directo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y a convocar mesas de negociación con expertos en relaciones bilaterales para abordar las preocupaciones comunes sobre migración y seguridad.
“O se establece un diálogo productivo con los estadounidenses, o quienes más padecerán las consecuencias de una falta de claridad en la política exterior mexicana serán los migrantes y los mexicanos que trabajan directa o indirectamente en el sector exportador de nuestro país”, advirtió el senador.
Además, Cortés Mendoza expresó la necesidad de que México no tema colaborar internacionalmente para combatir el crimen organizado y la violencia, destacando que la cooperación debe ser mutua. En este sentido, propuso que México solicite a Estados Unidos garantías para frenar el tráfico de armas hacia el país, así como la distribución de fentanilo, una droga que ha generado crisis de salud pública en territorio estadounidense.
En resumen, Marko Cortés ha señalado que el programa “Quédate en México” no solo representa un desafío a los derechos humanos, sino que también pone en peligro la estabilidad económica y social de México. Por ello, hizo un llamado a las autoridades mexicanas a que busquen soluciones mediante el diálogo y la cooperación internacional para enfrentar los retos migratorios y de seguridad.