Sugirió que Sheimbaun y Trump deben comenzar a construir y dejar de pelear
Por Félix Muñiz
Al asumir Donald Trump como el 47º presidente de los Estados Unidos, el senador de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, le deseó éxito en su gestión y subrayó la importancia de que tanto el mandatario estadounidense como la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, se enfoquen en la construcción de soluciones a los problemas comunes de ambos países, dejando de lado los conflictos innecesarios.
En un mensaje enviado a través de sus redes sociales, Marko Cortés destacó que las relaciones entre México y Estados Unidos deben fundamentarse en el respeto mutuo y, en particular, se refirió a la necesidad de una cooperación estrecha en temas críticos como la migración, la seguridad y el comercio.
Una de las principales preocupaciones de Cortés es el respeto a los derechos humanos de los migrantes, por lo que hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para que se comprometa a protegerlos. A su vez, instó al gobierno mexicano a tomar acciones inmediatas para mitigar las consecuencias de decisiones que puedan afectar a millones de mexicanos, especialmente en lo que respecta a las políticas migratorias y de seguridad.
Cortés Mendoza también pidió una mayor colaboración binacional en la lucha contra el narcotráfico, un fenómeno que afecta a ambos países, y que ha generado una grave crisis de violencia y criminalidad. En este sentido, el senador propuso que México debería liderar el esfuerzo de declarar a las organizaciones criminales como grupos terroristas, lo que permitiría una colaboración más efectiva con Estados Unidos en la lucha contra los cárteles del narcotráfico.
En cuanto a la seguridad, Cortés expresó su preocupación por el creciente control de los grupos delictivos sobre una parte importante del territorio mexicano. Según el senador, esta situación está generando miedo, extorsión y un clima de inseguridad que afecta directamente a la población. Por lo tanto, hizo un llamado al gobierno federal para que tome medidas contundentes para combatir la violencia y cambie su enfoque en la política de seguridad, destacando la necesidad de una estrategia más efectiva en la lucha contra los cárteles.
En el ámbito comercial, Cortés señaló que es esencial que México, Estados Unidos y Canadá respeten los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). El senador mencionó que ha habido varios paneles de resolución de controversias entre los tres países, lo que subraya la necesidad de revisar el tratado en 2026 para evitar que el incumplimiento de los términos del acuerdo pueda llevar a su terminación en 2036 sin posibilidad de extensión.
El programa “Quédate en México” y la gestión de los flujos migratorios
Cortés también se refirió al Programa “Quédate en México”, afirmando que su implementación ha sido un grave error. Según el senador, esta medida convirtió a México en un “tercer país seguro” sin contar con las infraestructuras ni los protocolos adecuados para gestionar los flujos migratorios. En este contexto, destacó la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes y 27 resultaron heridos, como un claro ejemplo de las deficiencias del sistema mexicano para atender a los migrantes.
El senador enfatizó que el gobierno mexicano debe rechazar el concepto de tercer país seguro, conforme a las leyes internacionales, y solicitó que se envíen diplomáticos y negociadores expertos para abordar estos temas de manera efectiva y en el marco del respeto a los derechos humanos.
Finalmente, Cortés celebró la invitación del presidente electo de Venezuela, Edmundo González, a la toma de posesión de Trump, y advirtió al gobierno mexicano que no utilice los principios de política exterior solo cuando les convenga. Recordó que México debe defender los derechos humanos y abandonar el apoyo a regímenes autocráticos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Con este llamado, el senador hizo un énfasis claro en la necesidad de una política exterior coherente que respete los valores democráticos y promueva el bienestar de los mexicanos.