Pide a la OEA, CIDH y la ONU integrar un grupo interdisciplinario para investigar de forma independiente los campos de exterminio
Por Félix Muñiz
El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, ha solicitado formalmente la intervención de organismos internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU Derechos Humanos para que se forme un grupo interdisciplinario independiente que investigue de manera objetiva y profesional el caso de las fosas clandestinas en Teuchitlán, Jalisco.
El hallazgo de estos restos humanos ha conmocionado al país y el senador panista Marko Cortés considera que la respuesta del gobierno federal no ha sido suficiente.
Entrevistado en el Senado de la República, el legislador del PAN por el Estado de Michoacán Cortés Mendoza criticó la inacción del gobierno y la falta de avances en la investigación. Agregó que esta situación no es exclusiva de Jalisco, sino que afecta a diversas regiones del país, donde las fosas clandestinas se han convertido en un fenómeno lamentablemente común.
“Ante la inacción del gobierno federal, he decidido presentar tres solicitudes muy concretas a organismos internacionales”, explicó Cortés, destacando su preocupación por la falta de atención del gobierno en este grave asunto.
El senador detalló que la presidenta Claudia Sheinbaum había prometido atraer el caso a la Procuraduría General de la República, sin embargo, hasta el momento no se ha cumplido con esta promesa. Además, Cortés expresó su alarma por la actitud de las autoridades locales y federales, que han buscado minimizar el impacto de lo ocurrido en Teuchitlán. Según el senador, los hallazgos, como las fosas con restos humanos, ropa y zapatos, son pruebas claras de la gravedad de los hechos y no pueden ser ignoradas.
Como parte de sus acciones, Marko Cortés ha preparado un punto de acuerdo que será presentado en el Senado de la República, solicitando que el Senado se manifieste a favor de la creación de un grupo interdisciplinario de expertos que investigue de manera independiente los hechos ocurridos en Teuchitlán y en otras partes de México. “Es fundamental que se forme un grupo de especialistas independientes, que no esté influenciado por el gobierno, para investigar a fondo lo que sucedió”, subrayó.
El senador también abordó la falta de respuestas de la Fiscalía General de la República, que, según él, ha mostrado una actitud indiferente y lenta frente a un caso de tal magnitud. A pesar de que se ha señalado que el Ejército ya había intervenido en la zona, Cortés considera que las autoridades federales y locales deben rendir cuentas sobre su actuación. “¿Hay complicidad? ¿Qué es lo que realmente ocurrió?”, cuestionó Cortés, aludiendo a la posible ocultación de información crucial.
Cortés también subrayó la importancia de dar voz a los familiares de los desaparecidos, quienes continúan buscando respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Señaló que las críticas al movimiento de los buscadores de desaparecidos, que han sido tachados de “carroñeros” por algunos miembros del oficialismo, son completamente infundadas. “Lo único que estos padres y madres quieren es encontrar a sus hijos”, afirmó Cortés, haciendo un llamado a la empatía y al apoyo hacia los familiares de las víctimas.
Este caso ha reavivado el debate sobre la creciente problemática de las desapariciones forzadas en México, un tema que sigue siendo motivo de preocupación para organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos. Mientras tanto, la petición de Cortés a organismos internacionales busca garantizar que la investigación se realice de manera imparcial y con los más altos estándares de justicia.
Con esta solicitud, el senador del PAN espera que la comunidad internacional ejerza presión sobre el gobierno mexicano para que se tomen medidas concretas y efectivas que permitan esclarecer la verdad sobre las fosas de Teuchitlán y las desapariciones en Jalisco y otras partes del país.