Shadow

Marko Cortés urge a la Presidenta Claudia Sheinbaum a no permitir que los Estado Unidos avergüencen a nuestro país

Y reconocer a los cárteles mexicanos como grupos terroristas

Por Félix Muñiz

 

El senador del PAN Marko Cortés Mendoza ha solicitado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que no permita que se avergüence al país y, antes de que Estados Unidos los declare oficialmente como grupos terroristas internacionales, México dé el primer paso y reconozca a los cárteles de la droga como tales.

Esta petición surge en medio del creciente debate sobre la violencia generada por los cárteles en el país y la reciente presión internacional sobre el gobierno mexicano para enfrentar de manera más efectiva a estos grupos criminales.

El legislador panista por el Estado de Michoacan Marco Cortés, efatizó que el régimen morenista no debe temer utilizar términos claros al referirse a aquellos grupos que, según él, “generan terror, violencia y muerte” en gran parte del territorio mexicano.

 

 

En su opinión, la falta de un pronunciamiento claro del gobierno mexicano ante el poder creciente de los cárteles de la droga solo permite que otros actores, como Estados Unidos, tomen la iniciativa de etiquetar a estas organizaciones como terroristas, lo cual, asegura el senador, podría resultar perjudicial para la imagen del país.

El senador también hizo hincapié en la necesidad de una colaboración más estrecha entre México y Estados Unidos para abordar los problemas que derivan del narcotráfico y la violencia asociada. A lo largo de los últimos meses, Cortés ha propuesto una serie de medidas para blindar las fronteras y frenar el tráfico ilegal de armas y fentanilo, dos elementos que considera clave en el fortalecimiento de los cárteles y su capacidad para generar caos y destrucción en diversas regiones del país. Para ello, sugiere que ambos países compartan inteligencia y desarrollen estrategias conjuntas para combatir con eficacia a los grupos delictivos.

Asimismo, Cortés ha señalado su apoyo a la ampliación de las demandas de México contra las armerías de Estados Unidos, argumentando que las armas de alto poder que provienen de este país son una fuente importante de abastecimiento para los cárteles en México. Según el senador, esta situación agrava la violencia y las amenazas que enfrentan tanto las autoridades mexicanas como la población civil.

La petición de Cortés a la presidenta Sheinbaum subraya la urgencia de actuar antes de que la comunidad internacional tome decisiones que, en su opinión, podrían resultar perjudiciales para la soberanía del país. “Presidenta, no se equivoque, llame por su nombre a quienes matan, secuestran y generan terror en nuestro país y hágalo antes de que lo hagan los Estados Unidos”, expresó el líder panista en su mensaje.

Por su parte, la administración de Sheinbaum ha mantenido una postura de colaboración con Estados Unidos en el combate al crimen organizado, pero ha sido renuente a etiquetar a los cárteles como terroristas, un tema que sigue siendo controversial en la política interna del país. La posible inclusión de los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos podría tener repercusiones diplomáticas y económicas, lo que hace que el debate sobre el tema siga siendo un punto de tensión.

La posición de Marko Cortés refleja una preocupación más amplia dentro de la oposición en México sobre cómo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y sus aliados están manejando la creciente violencia y la presencia de cárteles en el país. Mientras tanto, el presidente mexicano ha insistido en que la solución pasa por la justicia social y el fortalecimiento de las instituciones, aunque las críticas continúan aumentando en torno a la eficacia de sus políticas de seguridad.

Este llamado de Cortés resalta la polarización del tema en la política mexicana, con diferentes visiones sobre cómo abordar la lucha contra los cárteles y su impacto en la seguridad nacional. La situación sigue siendo un desafío complejo que involucra no solo cuestiones de seguridad, sino también relaciones diplomáticas internacionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *