Shadow

Más allá de las temporadas de descuentos: ¿Cómo se adaptan los agentes de viajes al perfil del viajero cambiante?

Durante El Buen Fin, las reservas nacionales aumentaron un 30%, según RateHawk

Por Félix Muñiz 

Con el cierre de 2024 a la vista, la temporada de descuentos se convierte en una fecha clave para los viajeros que buscan planificar sus próximas aventuras. Eventos como El Buen Fin, Black Friday y Travel Tuesday son momentos esperados no solo por los consumidores, sino también por los agentes de viajes, quienes enfrentan un panorama cada vez más competitivo. Sin embargo, este contexto no solo implica descuentos atractivos, sino también una adaptación a los cambios en las preferencias y comportamientos de los viajeros, lo que demanda respuestas ágiles y personalizadas por parte de los profesionales del turismo.

La depreciación del peso mexicano y el aumento de los costos de los viajes internacionales han provocado un giro en las tendencias de consumo. Si bien los destinos internacionales siempre han sido una opción atractiva, en este 2024 la preferencia por los viajes nacionales ha ganado terreno. La pandemia y sus consecuencias han dejado una huella, pero también han motivado una nueva apreciación por lo local, lo cercano. Según datos de RateHawk, plataforma especializada en la provisión de herramientas de reservas para agentes de viajes, las reservas nacionales aumentaron un 30% durante El Buen Fin, lo que refleja este nuevo comportamiento. Además, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) estima que 6 de cada 10 mexicanos adquirirán servicios de viajes durante la temporada de descuentos, lo que subraya la magnitud de la oportunidad.

En este contexto, los destinos de playa como Cancún, Playa del Carmen y Puerto Vallarta siguen siendo los favoritos entre los viajeros. Sin embargo, los destinos urbanos, como Ciudad de México y Guadalajara, también captan la atención de quienes buscan una mezcla entre cultura, gastronomía y experiencias urbanas. Los agentes de viajes, por su parte, no solo venden productos, sino que desempeñan un papel crucial como asesores, brindando experiencias personalizadas a sus clientes, que cada vez son más exigentes.

“La temporada de descuentos es un evento clave para las empresas mexicanas, que pueden incrementar sus ingresos anuales en un 30-40%. Para los agentes de viajes, este periodo representa una oportunidad crucial, ya que el 73% de los paquetes de viaje se venden a través de agencias especializadas, según la AMAV”, señala Jamil Neto, Director Regional de América Latina en RateHawk. En este sentido, los agentes se posicionan como aliados estratégicos que ofrecen confianza, conveniencia y soluciones a medida, mucho más allá de los descuentos atractivos.

Sin embargo, no solo la temporada de descuentos ofrece un respiro para el sector. Según el World Travel & Tourism Council (WTTC), el sector turístico de México experimentará un crecimiento notable en 2024, alcanzando los 264 mil millones de dólares, un 3% más que antes de la pandemia. Este pronóstico, que destaca la recuperación de la industria, demuestra que el turismo sigue siendo un pilar clave de la economía mexicana. Para los agentes de viajes, esto se traduce en una mayor demanda de servicios especializados y personalizados que respondan a las expectativas de los viajeros modernos.

Conscientes de estos desafíos y oportunidades, plataformas como RateHawk están mejorando constantemente su portafolio de alojamientos. Con más de 2.6 millones de opciones de hospedaje, cubriendo desde destinos populares hasta los más exóticos, los agentes de viajes tienen acceso a una oferta más amplia para satisfacer la diversidad de necesidades de sus clientes. Además, las soluciones de pago flexibles facilitan las transacciones, haciendo el proceso de reserva más eficiente y agradable, incluso durante las temporadas de alta demanda.

Los agentes de viajes, lejos de ser simples intermediarios, se han consolidado como piezas clave para adaptarse a un perfil de viajero que demanda más que nunca opciones personalizadas, experiencias únicas y soluciones flexibles. De esta forma, más allá de las temporadas de descuentos, los agentes se perfilan como verdaderos asesores del viajero moderno, capaces de responder a un panorama que cambia rápidamente y de maximizar el potencial de una industria que continúa su recuperación.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *