México tiene que atender ya esta crisis. No solo por presión internacional, sino por dignidad, por justicia y por respeto al pueblo”
Por Félix Muñiz
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha otorgado un plazo de cinco meses al Gobierno de México para presentar una respuesta formal sobre los crecientes casos de desapariciones forzadas en el país.
Esta noticia fue analizada por el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, quien expresó que la comunidad internacional está cada vez más atenta a la crisis de derechos humanos que vive el país.
“El mundo está volteando a ver lo que este gobierno se niega a reconocer: que en México la violencia se ha desbordado sin control como nunca antes en la historia”, declaró el senador del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, en referencia directa a la gestión del actual gobierno encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Violencia sin precedentes y omisión institucional
Uno de los casos más recientes que ha generado indignación es el de Teuchitlán, Jalisco, donde varios jóvenes desaparecieron sin que hasta el momento se conozca su paradero. Esta comunidad se suma a una larga lista de municipios donde las familias continúan en una búsqueda incansable de sus seres queridos, en medio de lo que diversas organizaciones civiles describen como un “Estado ausente”.
“El gobierno se esconde detrás del silencio”, añadió Moreno Cárdenas, al señalar que la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades mexicanas ha llevado a organismos internacionales a intervenir, exigiendo claridad y compromiso con las víctimas.
La ONU exige justicia en México
El pronunciamiento de la ONU representa un llamado urgente al Estado mexicano para esclarecer miles de casos de desaparición forzada. Según datos oficiales, más de 114,000 personas han sido reportadas como desaparecidas en las últimas décadas, con un notable incremento en los últimos años.
La resolución de Naciones Unidas establece un periodo de cinco meses para que el Gobierno mexicano presente información detallada sobre los esfuerzos emprendidos para localizar a las personas desaparecidas, investigar los casos y sancionar a los responsables.
Presión internacional y responsabilidad nacional
Si bien la presión internacional podría acelerar ciertas respuestas institucionales, para diversos sectores de la sociedad mexicana la exigencia va más allá de los organismos internacionales. “Indistintamente de la resolución de la ONU, México tiene que atender ya esta crisis. No solo por presión internacional, sino por dignidad, por justicia y por respeto al pueblo”, subrayó el dirigente del PRI.
Las familias de los desaparecidos siguen exigiendo justicia en marchas, plantones y manifestaciones en todo el país. Organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales insisten en que es necesaria una política de Estado integral, basada en la verdad, la reparación del daño y la no repetición.
Más claro ni el agua: el pueblo exige justicia
En medio de esta crisis humanitaria, las voces ciudadanas claman por atención y respuesta. La consigna es clara: más claro ni el agua. La urgencia de actuar no solo recae en las instituciones nacionales, sino también en la sociedad civil, medios de comunicación y organismos internacionales que, como la ONU, buscan dar visibilidad a una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada.