Shadow

México, el país de la OCDE con el mayor aumento en los precios de los alimentos básicos, reporta un incremento del 6% en un año:Alejandro Moreno

Ir al mercado con 500 pesos y comprar los alimentos basicos es un lujo

Por Félix Muñiz

De acuerdo con un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se ha posicionado como el país con el mayor incremento en los precios de los alimentos entre los miembros de la organización.

En un período de 12 meses, los precios de los productos alimenticios en el país han aumentado un 6%, cifra que supera en cinco veces el promedio de otros países que conforman la OCDE.

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Moreno Cardenas estudio este informe y destaca una problemática creciente en México: los altos costos de los alimentos, que han impactado profundamente en la economía de millones de familias mexicanas.

Para el senador priista, “ir al mercado con $500, pensando que te alcanzará para surtir tu despensa y darte cuenta de que apenas puedes llevar lo esencial”, se ha convertido en una realidad para muchos mexicanos.

El aumento en los precios de los alimentos ha generado una preocupante crisis económica en el hogar mexicano. Lo que antes era considerado básico ahora se ha vuelto un lujo para una parte importante de la población.

Este desajuste en el poder adquisitivo está llevando a las familias a tomar decisiones difíciles, sacrificando la calidad de los productos que consumen o incluso reduciendo las porciones de alimentos que compran. Según estudios, muchas familias se ven obligadas a optar por productos más baratos y de menor calidad, lo que afecta directamente a la salud y el bienestar.

El legislador del PRI por el Estado de Campeche Alejandro Moreno señaló que este aumento no solo refleja un incremento en los precios de los alimentos, sino también una amenaza directa a la calidad de vida de los ciudadanos. “No se puede seguir ignorando el problema cuando la mesa de las familias mexicanas está en riesgo”, afirmó. Para él, alimentar a la familia no debería convertirse en un desafío diario, una realidad que, según sostiene, es un reflejo de las fallas en las políticas públicas y la gestión económica del país.

Este 6% de incremento en los precios de los alimentos en México resalta una de las grandes desigualdades económicas que enfrenta el país. Mientras que en otros países miembros de la OCDE, como Chile, Brasil o incluso Estados Unidos, los incrementos en los precios de los alimentos son considerablemente menores, la situación en México es alarmante.

De acuerdo con la OCDE, el promedio de aumento en los precios de los alimentos entre los países miembros fue de aproximadamente un 1.2%, dejando a México en una posición crítica.

El informe también indica que esta alza en los precios afecta principalmente a los hogares más vulnerables, quienes destinarían una parte significativa de sus ingresos a la compra de alimentos, dejando en segundo plano otras necesidades básicas. Esto podría tener un efecto negativo en el bienestar general de la población, aumentando la pobreza alimentaria y la inseguridad alimentaria en muchas zonas del país.

Ante esta situación, expertos sugieren que es urgente la implementación de medidas para estabilizar los precios de los alimentos y apoyar a las familias más afectadas por esta crisis económica. Sin políticas adecuadas, las consecuencias podrían ser aún más graves para las generaciones futuras.

En síntesis, el informe de la OCDE pone en evidencia una de las crisis más apremiantes que vive México: el aumento desmesurado en los precios de los alimentos, una realidad que debe ser atendida con urgencia para evitar que millones de mexicanos continúen viendo comprometida su calidad de vida.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *