Shadow

México en momentos críticos: Revisión del T-MEC y ataque a la división de poderes: Marko Cortés

Ante Parlamentarios Europeos denuncio que esta por aprobarse una Reforma Judicial donde los candidatos salgan por una tómbola, lo que socavaría la independencia y la credibilidad del Poder Judicial

Por Félix Muñiz

 

 

México se encuentra en un momento crítico en cuanto a sus relaciones comerciales internacionales y la preservación de la independencia de sus instituciones judiciales.

A nivel económico, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un eje clave para el país, mientras que en el ámbito interno se enfrenta una creciente preocupación sobre el respeto a la división de poderes, en especial con los recientes ataques al Poder Judicial.

Al participar en la Reunión de Instalación de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, el senador del PAN Marko Cortés Mendoza destacó la importancia de este acuerdo comercial para fortalecer las relaciones económicas entre México y la Unión Europea, así como la necesidad de ratificar su implementación.

Tras cinco años de negociaciones, -y como dice un dicho popular “Más vale tarde que nunca”- dijo Cortés-el tratado promete facilitar el acceso de productos y servicios a precios más bajos y de mejor calidad, lo cual beneficiaría tanto a los consumidores como a los productores de ambos lados del acuerdo.

Sin embargo, México enfrenta un periodo de incertidumbre con respecto al T-MEC. El tratado ha sido uno de los temas más discutidos en el país debido a las posibles revisiones que puedan realizarse por parte de Estados Unidos y Canadá.

 

 

Este escenario genera inquietud entre los sectores económicos, ya que cualquier cambio en las condiciones del acuerdo podría afectar la estabilidad económica del país, especialmente en un contexto global lleno de retos comerciales.

Uno de los puntos más críticos que mencionó Cortés fue la creciente amenaza al Poder Judicial en México. Y el senador panista explicó, que en el país se está gestando un “verdadero ataque a la división de poderes”, lo cual representa un riesgo serio para la democracia y la institucionalidad del país.

De acuerdo con Cortés, uno de los problemas más alarmantes es que el proceso para elegir jueces, magistrados e incluso ministros podría ser determinado a través de un mecanismo como.

La división de poderes es un principio fundamental en cualquier democracia moderna, ya que garantiza que ninguna rama del gobierno tenga un control absoluto sobre las decisiones judiciales. La independencia de los jueces es esencial para el funcionamiento transparente y justo del sistema legal.

Sin embargo, la propuesta de reformas en el sistema judicial ha encendido alarmas sobre el futuro de esta independencia, lo que podría tener implicaciones graves tanto para la justicia interna como para las relaciones internacionales de México.

Este contexto ha generado una creciente preocupación entre los actores internacionales, que observan con atención los eventos en México. En este sentido, el senador Cortés felicitó a los países de la Unión Europea que han mostrado apoyo a la lucha por la democracia en Venezuela y enfatizó que la situación interna en México también está siendo monitoreada por los países aliados.

En este sentido, México enfrenta un doble desafío: uno relacionado con su papel en los tratados comerciales internacionales, como el T-MEC, y otro vinculado con la preservación de sus instituciones democráticas. La estabilidad en estos dos frentes será crucial para el futuro económico y político del país.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *