Shadow

México está culturalmente derrotado con MORENA: PRI denuncia déficit histórico en recursos para la cultura

Déficit acumulado en los recursos destinados a la cultura asciende a una cifra alarmante de 6,992 millones de pesos

Por Félix Muñiz 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha expresado su profunda preocupación sobre la situación financiera que enfrenta el sector cultural en México, debido a los recortes y la falta de inversión por parte del gobierno de MORENA.

De acuerdo con el Secretario de Cultura del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Bismarck Izquierdo Rodríguez, entre 2018 y 2025, el déficit acumulado en los recursos destinados a la cultura asciende a una cifra alarmante de 6,992 millones de pesos. Este déficit ha tenido un impacto directo en el desarrollo de actividades culturales en el país, afectando tanto a artistas como a gestores culturales y públicos en general.

Izquierdo Rodríguez subrayó que, en su opinión, el gobierno actual ha sometido el fenómeno cultural público a una estrategia de propaganda y adoctrinamiento, lo que ha limitado su capacidad para trascender y convertirse en un motor de cambio dentro de la sociedad mexicana. Según el PRI, esta situación está haciendo que la cultura en México se quede estancada, sin lograr el impacto y la relevancia que debería tener.

Uno de los puntos más críticos que mencionó el CEN del PRI es la asignación presupuestal para la Secretaría de Cultura para el año 2025. La dependencia federal experimentó en 2024 el presupuesto más bajo de su historia, con solo 12,081 millones de pesos asignados, lo que representa una clara disminución frente a años anteriores. Aunque hubo una ampliación de 3,000 millones de pesos por orden presidencial, los recursos no fueron suficientes para solventar los recortes previos, especialmente porque los 2,000 millones de pesos adicionales fueron destinados principalmente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), sin especificar cómo se distribuyó el resto del presupuesto.

El PRI denuncia que esta ampliación no ha logrado solucionar los problemas estructurales de financiamiento en la Secretaría de Cultura, lo que ha derivado en una crisis presupuestaria que ha dejado a muchas áreas y programas culturales en una situación de precariedad. Según Bismarck Izquierdo, en total, los recortes realizados por las administraciones actuales y pasadas suman casi 7,000 millones de pesos, lo que equivale a una pérdida de casi 1,000 millones de pesos por año.

En cuanto a los recursos destinados a los estados, la situación no es diferente. En 2025, las entidades federativas recibirán únicamente 1.5 millones de pesos para proyectos culturales, una cifra que contrasta dramáticamente con los 32 millones de pesos que recibían anualmente entre 2008 y 2018. Este drástico recorte ha provocado que el desarrollo cultural en los estados pierda alrededor del 95% de los recursos federales que antes recibían.

Este panorama de reducción de presupuesto y falta de inversión en el sector cultural ha llevado al PRI a denunciar lo que consideran un abandono del gobierno hacia la cultura y las artes en México. Con la pérdida de recursos y la imposibilidad de realizar actividades culturales de manera digna, los artistas y gestores culturales enfrentan un futuro incierto. El PRI considera que, bajo el gobierno de MORENA, la cultura está siendo relegada a un papel secundario, lo que representa una derrota para el país en términos de desarrollo cultural y social.

En conclusión, el PRI sostiene que es urgente una reforma en la asignación de los recursos destinados a la cultura, para que los proyectos y actividades culturales puedan florecer y contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad mexicana. De lo contrario, advierten, México seguirá sufriendo las consecuencias de una cultura empobrecida y sometida a los intereses políticos del gobierno en turno.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *