Shadow

México, Potencia en el Campo de la Composición Musical: La UNAM y su Contribución a la Música Nacional

José Julio Díaz Infante afirma que es un acto de comunicación que requiere creatividad y oficio

Por Félix Muñiz

 

 

La composición musical es un arte fundamental que permea todos los aspectos de la vida humana, y en México, esta disciplina se encuentra en plena expansión.

El Director General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)José Julio Díaz Infante, destaca que la composición no solo es un acto creativo, sino una forma de comunicación que requiere tanto de talento como de oficio.

En este contexto, la UNAM se posiciona como un centro clave para la formación de compositores de alto nivel en el país, ofreciendo programas académicos como la licenciatura en Música-Composición, que prepara a los futuros músicos para enfrentar los retos de este complejo arte.

La Composición Musical: Un Acto Vivo y Diverso

Para Díaz Infante, la composición es una disciplina viva que se conecta con otras manifestaciones artísticas, como la danza y el cine, elementos esenciales de la cultura popular. La música, como lenguaje universal, está presente en todos los rincones de la sociedad, desde la música de concierto hasta la música popular. En México, figuras emblemáticas como Silvestre Revueltas, Carlos Chávez y Manuel M. Ponce han dejado un legado invaluable, mientras que compositores contemporáneos como Gabriela Ortiz y Arturo Márquez continúan ampliando las fronteras de la música nacional.

El 15 de enero, Día del Compositor en México, se celebra la labor creativa de aquellos que, con su talento y esfuerzo, han dado forma a la rica tradición musical del país. Esta fecha conmemora la fundación de la Sociedad de Autores y Compositores de México en 1945, y desde 1983 se reconoce oficialmente como un día para honrar a los creadores musicales. Este evento resalta la importancia de la composición no solo en la música de concierto, sino en diversos géneros que incluyen la música popular y tradicional.

La Licenciatura en Música-Composición de la UNAM

La UNAM, como una de las instituciones académicas más importantes de América Latina, juega un papel crucial en la formación de nuevos compositores. La Facultad de Música (FaM) ofrece la licenciatura en Música-Composición, un programa de ocho semestres diseñado para formar a profesionistas que puedan crear obras originales de alto valor estético. Actualmente, la facultad cuenta con 63 estudiantes en esta carrera, que se capacitan para desempeñarse no solo en la creación musical, sino también en áreas de investigación y docencia.

José Julio Díaz Infante subraya que la composición no solo es un don natural, sino también un proceso de formación constante. Aunque algunas personas nacen con un talento innato, la clave del éxito radica en la disciplina y el trabajo continuo. El compositor, explica Díaz Infante, debe tener “algo que decir”, y su capacidad para comunicar ideas a través de la música es tan importante como su conocimiento técnico.

La Composición Musical en Números: Un Sector en Expansión

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, México cuenta con una fuerza laboral de 1,840 compositores y arreglistas, en su mayoría hombres (94.9%) y con una edad promedio de 41.7 años. Esta cifra subraya la relevancia de la composición musical en la economía cultural del país, aunque también destaca la necesidad de promover la inclusión de más mujeres en este campo. La mayor parte de los compositores se encuentra en entidades como la Ciudad de México, Jalisco y Oaxaca.

La Música Mexicana: Un Campo Amplio y Diverso

El trabajo de los compositores mexicanos no se limita solo a la música de concierto; también abarca géneros como la música popular, la música para medios de comunicación y la creación de jingles. La música mexicana es vasta y diversa, con una rica tradición que va desde los ritmos prehispánicos hasta las influencias contemporáneas más vanguardistas.

La Dirección General de Música de la UNAM, en colaboración con la FaM, se dedica a promover y dar a conocer las composiciones de todas las épocas, creando un puente entre los creadores contemporáneos y el público. Díaz Infante invita a la sociedad a acercarse a la música universitaria y a disfrutar de las obras de los compositores actuales, quienes continúan innovando y llevando la música mexicana hacia nuevas alturas.

Un Futuro Prometedor para la Composición Musical en México

México se consolida como una potencia en el campo de la composición musical, no solo por su legado histórico, sino también por la calidad y diversidad de sus compositores contemporáneos.

La UNAM, a través de su programa de Música-Composición, sigue formando a los músicos del futuro, garantizando que la música mexicana continúe evolucionando y dejando una huella significativa en la cultura global. En el Día del Compositor, es fundamental reconocer el arduo trabajo detrás de cada obra musical, que, como señala José Julio Díaz Infante, es una combinación de inspiración y esfuerzo constante.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *