Shadow

Narcos con balaceras siembran el terror en Guamúchil: Paloma Sánchez

El Estado de Sinaloa se encuentra en el abandono por parte del gobierno encabezado por Rubén Rocha Moya

Por Félix Muñiz

 

 

La violencia y la inseguridad en Sinaloa siguen marcando el pulso diario de la entidad. Ayer, los municipios de Guamúchil y Mocorito se vieron sacudidos por hechos de violencia que sembraron el terror entre sus habitantes.

Ante esta situación, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez Ramos, lanzó un enérgico llamado desde Guamúchil para exigir al gobierno estatal que garantice la seguridad y restablezca la paz en la región.

“Ahora fue en Guamúchil donde se vivió el terror, por eso desde aquí exigimos al gobierno que regrese la paz”, declaró la legisladora, quien denunció que el estado se encuentra en el abandono por parte del gobierno encabezado por Rubén Rocha Moya, a quien acusó de minimizar la crisis de seguridad.

Sánchez Ramos subrayó que los hechos de violencia registrados recientemente no son aislados, sino parte de un problema estructural que ha afectado a todo el estado. “Durante mucho tiempo se creyó que la inseguridad estaba concentrada en Culiacán, pero ya vimos que nadie está exento. Ayer lo vivió la gente de Guamúchil; hoy, las calles reflejan el miedo de sus habitantes”, señaló.

En su intervención, la senadora también enfatizó la necesidad de romper el silencio social y no normalizar la violencia. “Les pedimos a los sinaloenses que no guarden silencio, que hablen desde donde estén: en un café, con los vecinos. Hay que seguir exigiendo que las autoridades hagan su trabajo”, insistió.

Sánchez Ramos criticó el discurso oficial del gobierno estatal que, según dijo, insiste en negar la gravedad de la situación. “Lo hemos exigido durante 239 días. Hemos pedido auxilio y las cosas siguen pasando. El gobernador y las autoridades aseguran que aquí no pasa nada, pero la realidad los desmiente”, afirmó.

Los datos que compartió la legisladora son contundentes: 1,224 personas asesinadas, 1,381 desaparecidas, incluyendo 165 menores; 37 niños, adolescentes y jóvenes asesinados; más de 4,600 vehículos robados; un daño económico superior a los 30 mil millones de pesos, con la pérdida de 25 mil empleos y el cierre de más de mil empresas.

Además de la violencia, la senadora del PRI advirtió sobre otros problemas que aquejan a Sinaloa: la sequía, el abandono del campo y los pescadores, y la falta de apoyo a la acuacultura. También lamentó la desaparición de la Financiera Rural, que afectó directamente a los productores del estado. “No son propuestas improvisadas, son exigencias legítimas. Un estado como Sinaloa no puede estar en el olvido”, sentenció.

Por último, Sánchez Ramos reiteró su llamado al gobierno estatal: “Queremos seguridad, queremos recuperar la vida que nos están quitando en Sinaloa. Urge una respuesta contundente. No podemos permitir que nuestras nuevas generaciones crezcan normalizando el horror”.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *