Shadow

Noroña anuncia impugnaciones por vínculos con el narco en aspirantes al Poder Judicial: “No son idóneos”

Cuestionan perfiles judiciales con historial vinculado al crimen organizado

Por Félix Muñiz

 

 

A un mes y medio de llevarse a cabo  la elección del Poder Judicial, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, le cayó el veinte y tras una sesuda consulta con el Presidente de la Junta de Coordinación Política Adán Augusto López,  lanzó una advertencia contundente: al menos una veintena de candidatos registrados para integrar el nuevo Poder Judicial serán impugnados por supuestos vínculos con el narcotráfico o por haber actuado de manera sistemática en favor de personas relacionadas con el crimen organizado.

En conferencia de prensa, el legislador de Morena Gerardo Fernández aseguró que las impugnaciones se presentarán la próxima semana, luego de que se detectaran perfiles con antecedentes preocupantes, incluyendo defensores legales de narcotraficantes y jueces que han otorgado amparos reiterados para liberar a presuntos criminales.

 

 

“No es un asunto de capricho ni de veto”, afirmó el senador. “Hay personas que públicamente han defendido a narcotraficantes. Tienen derecho a ejercer su profesión, pero su idoneidad para formar parte del nuevo Poder Judicial está, por decir lo menos, en entredicho”.

El polémico legislador evitó revelar nombres para no violar disposiciones legales, pero dejó en claro que las impugnaciones serán puntuales y estarán sustentadas en evidencias de la trayectoria de los candidatos. Las acusaciones, aunque sin nombres propios, sacuden la legitimidad del proceso de selección del nuevo órgano judicial.

Cuestionan perfiles judiciales con historial vinculado al crimen organizado

La polémica estalla en un momento delicado, en el que la credibilidad del sistema judicial en México atraviesa una etapa de evaluación y reestructuración. Fernández Noroña insistió en que no se trata de un ataque político ni personal, sino de un llamado a garantizar que el nuevo Poder Judicial esté conformado por personas sin vínculos con el narcotráfico ni con intereses contrarios al Estado de derecho.

“Si alguien se dedicó profesionalmente a liberar narcos a través de amparos, no puede ser parte de una justicia que aspira a ser confiable y transparente”, recalcó.

Aunque defendió el trabajo del Comité de Evaluación del Poder Judicial como serio y profesional, reconoció que pueden cometerse errores y deben ser corregidos a tiempo. En ese sentido, criticó la postura del Instituto Nacional Electoral (INE), que ha sugerido esperar hasta después de la elección para retirar candidaturas cuestionables.

“¿Para qué nos esperamos si ya sabemos que hay personas que no son idóneas? Estamos a tiempo de corregir”, cuestionó tajantemente.

Críticas a la pasividad institucional y llamado a la acción

La denuncia del presidente del Senado deja entrever un conflicto institucional más profundo: el desacuerdo sobre cómo y cuándo actuar ante señales de infiltración criminal en las instituciones del Estado. La posibilidad de que personas con antecedentes relacionados con el crimen organizado lleguen al Poder Judicial ha desatado alarma en sectores políticos y sociales.

Finalmente, Fernández Noroña confirmó que el secretario de Seguridad Pública acudirá próximamente al Senado, aunque sin fecha definida, y adelantó que se trabaja en una iniciativa para prohibir la compra de publicidad por parte de gobiernos extranjeros, en otro frente de defensa institucional.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *