Shadow

Nueva etapa de cooperación con universidades chinas plantea el rector: Leonardo Lomelí

Huai Jinpeng puntualizó: tenemos que esforzarnos más para promover el intercambio de estudiantes internacionales y establecer becas convenientes para los alumnos

Por Félix Muñiz

 

 

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, recibió en sus oficinas al ministro de Educación de la República Popular de China, Huai Jinpeng, para iniciar una nueva etapa de colaboración académica, científica y cultural entre ambas naciones. Durante la reunión, efectuada en la Torre de Rectoría, ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer los lazos educativos y en la necesidad de fomentar el intercambio de estudiantes, académicos y proyectos conjuntos.

El rector Lomelí Vanegas expresó el interés de la UNAM por profundizar su relación con China, país con el cual ya ha mantenido una cooperación continua durante varias décadas. “Estamos muy interesados en incrementar la movilidad, el intercambio académico, así como los proyectos de colaboración científica y cultural”, afirmó el rector, quien destacó el papel crucial de estos intercambios para el crecimiento académico de los estudiantes y la creación de soluciones conjuntas a nivel global.

Lomelí subrayó que el fortalecimiento de estas relaciones puede convertirse en una fuente clave de desarrollo para la comunidad universitaria, mejorando no solo la formación de los estudiantes, sino también la producción científica. “La cooperación bilateral es esencial para asegurar que las futuras generaciones de ambas naciones cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro”, puntualizó.

Por su parte, Huai Jinpeng, ministro de Educación de China, señaló que las relaciones entre ambos países, con civilizaciones milenarias, han avanzado significativamente en los últimos años. “A pesar de estar en diferentes hemisferios, hemos logrado un entendimiento y amistad profundos gracias a la cooperación educativa”, destacó Jinpeng. A su vez, el ministro enfatizó la importancia de redoblar esfuerzos para promover el intercambio de estudiantes internacionales y establecer becas adecuadas para facilitar la movilidad estudiantil.

“Tenemos que esforzarnos más para promover el intercambio de estudiantes internacionales y establecer becas convenientes para los alumnos, porque eso va a jugar un papel importante en la cooperación educativa”, agregó. Jinpeng también subrayó la necesidad de diseñar más proyectos de investigación conjunta que beneficien a ambas naciones.

Estrategias para fortalecer los intercambios

En la reunión, varios representantes de la UNAM, como la secretaria general, Patricia Dolores Dávila Aranda, y el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín, participaron activamente en las discusiones sobre cómo optimizar los intercambios y la cooperación.

Dávila Aranda destacó que la universidad tiene alrededor de 380,000 estudiantes, muchos de los cuales provienen de sectores socioeconómicos vulnerables. Para ellos, la posibilidad de estudiar en el extranjero es una oportunidad transformadora que les abre nuevas perspectivas.

Por su parte, William Lee resaltó el creciente intercambio de estudiantes y académicos entre la UNAM y las universidades chinas, lo que se ha traducido en una colaboración cada vez más robusta. “Aún existe un gran potencial para expandir estos intercambios y abordar los problemas globales que afectan a nuestras sociedades”, aseguró Lee.

La directora de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción María del Carmen Contijoch Escontria, hizo hincapié en la relevancia del idioma chino mandarín como herramienta de comunicación global. Recordó que desde 2008, la UNAM alberga el Instituto Confucio, el cual ha sido clave en la promoción de la lengua y cultura chinas en México.

“Es crucial seguir fortaleciendo la enseñanza del chino, ya que representa una de las lenguas más demandadas en la actualidad”, afirmó Contijoch.

En ese sentido, se presentó una propuesta con seis ejes de colaboración, que incluyen la formación de docentes, el diseño de programas de estudio innovadores, el intercambio de académicos y estudiantes, y el establecimiento de becas para facilitar la movilidad estudiantil entre ambos países.

El coordinador del Centro de Estudios China-México (Cechimex),Enrique Dussel Peters, subrayó que la relación entre la UNAM y China es una de las más maduras en América Latina. Con más de 20 años de trabajo conjunto en diversas áreas, Cechimex ha sido clave en el análisis de la relación bilateral y en la creación de proyectos de alta calidad.

“Es importante seguir apoyando proyectos de investigación conjunta que profundicen el entendimiento mutuo y ayuden a resolver los problemas globales”, destacó Dussel.

El encuentro entre el rector Lomelí Vanegas y el ministro Huai Jinpeng marca el inicio de una nueva etapa en la colaboración académica entre México y China. Con propuestas concretas para incrementar la movilidad estudiantil, ampliar los proyectos de investigación y fortalecer la enseñanza del idioma chino, ambas naciones están sentando las bases para una cooperación más estrecha y efectiva.

Este fortalecimiento de la relación educativa no solo beneficiará a los estudiantes y académicos de ambas partes, sino que también contribuirá a los esfuerzos globales para afrontar los retos del futuro.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *