Shadow

Paloma Sánchez denuncia que en México más de 4 millones de niños no asisten a la escuela y 600 mil abandonado las aulas por la violencia en sus comunidades

Exige garantizar educación en casos de emergencia por violencia

Por Félix Muñiz

En un contundente mensaje desde la tribuna de la Cámara de Senadores, la senadora del PRI Paloma Sánchez Ramos, exigió a las autoridades garantizar el derecho a la educación para los niños y jóvenes en situaciones de emergencia provocadas por la violencia.

A través de una iniciativa presentada en el Senado, la legisladora propuso medidas para asegurar que los menores puedan seguir aprendiendo sin importar las circunstancias de inseguridad que enfrenten.

“No quiero que el miedo se vuelva costumbre ni que las aulas se conviertan en refugios de balas. Las escuelas no deben ser lugares de muerte ni amenaza”, expresó Paloma Sánchez, quien señaló que la situación de violencia que azota diversas regiones de México está afectando gravemente a miles de familias, particularmente a la niñez y juventud.

La senadora detalló que, en México, más de 4 millones de menores no asisten a la escuela debido a la inseguridad en sus comunidades. De este total, 600 mil han abandonado sus estudios a causa de la violencia.

 

 

“Esta cifra es inaceptable. Es una realidad que refleja el abandono de las autoridades frente a un problema tan grave como lo es la seguridad de nuestros niños y jóvenes”, comentó.

En su estado natal de Sinaloa, la situación es aún más alarmante. La legisladora sinaloense  Sánchez Ramos, asegura que más de 850 mil estudiantes se han visto obligados a abandonar las aulas por el aumento de la violencia en la entidad. En este sentido, subrayó que la crisis de seguridad en el estado ha alcanzado niveles históricos, poniendo en riesgo la educación de los menores y el desarrollo de sus futuros.

En respuesta a esta crisis, la propuesta de la senadora Paloma Sánchez plantea una reforma a la Ley General de Educación, con el objetivo de garantizar que la educación continúe en situaciones de emergencia.

La iniciativa establece que, en contextos de violencia extrema, el Estado debe utilizar todas las herramientas tecnológicas disponibles, como la radio, televisión y medios digitales, para asegurar que los niños y niñas puedan continuar con su formación. Además, la propuesta contempla la adaptación de los planes de estudio y la capacitación de los docentes para impartir clases a distancia.

“Nada, y repito, nada deberá impedir que nuestras niñas y niños tengan el derecho a seguir estudiando. El gobierno no puede dejar a las familias desprotegidas ni permitir que sus sueños sean sacrificados”, agregó la senadora, quien recalcó que su propuesta también busca que se establezcan estrategias seguras en las zonas de mayor violencia, con el fin de proteger el derecho fundamental a la educación.

En su intervención, Sánchez recordó que en Sinaloa los niños y niñas han salido a las calles a exigir seguridad y exigir su derecho a aprender sin miedo. Como representante de este sector en el Senado, la senadora se comprometió a seguir luchando por la seguridad y el bienestar de las familias sinaloenses.

“Quiero que la única preocupación de nuestras niñas y niños sea educarse y soñar con un país mejor. Hasta que Sinaloa y México sean lugares de paz y tranquilidad”, concluyó la legisladora.

Esta propuesta busca una solución integral para garantizar que los menores de edad puedan continuar con su formación académica sin ser víctimas del contexto de violencia que afecta al país. La iniciativa marca un paso firme hacia el reconocimiento de la educación como un derecho fundamental que debe prevalecer incluso en tiempos de emergencia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *