Shadow

PAN en Cámara de Diputados exige cuentas sobre 4 mmdp en el “bachetón” de la presidenta: un engaño en la transparencia y la rendición de cuentas

Bachetón” es un engaño porque son las empresas constructoras que inflan precios para realizar las obras, como sucede en las adquisiciones

Por Félix Muñiz

 

El programa “Bachetón”, presentado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha generado preocupación y controversia en diversos sectores, denunciaron los diputados del Partido Acción Nacional (PAN).

La promesa de tapar baches, corregir carreteras federales y limpiar las vías ha levantado más dudas que certezas, y el principal cuestionamiento radica en la falta de transparencia y la opacidad en el uso de los recursos destinados a la iniciativa.

Con un presupuesto inicial de 4 mil millones de pesos para la primera fase, el PAN ha exigido información detallada sobre cómo se están utilizando estos fondos.

El diputado panista Ernesto Sánchez Rodríguez, expreso su desconcierto ante la falta de respuestas por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), organismo encargado de ejecutar el programa. Según Sánchez Rodríguez, el gobierno ha sido reacio a proporcionar detalles sobre qué tramos carreteros han sido reparados, cuáles son los montos reales invertidos y si los recursos están siendo bien gestionados.

El diputado panista señaló que el silencio de la SCT no hace más que alimentar la desconfianza. “Hemos solicitado información por los canales institucionales, pero es muy débil la atención que se le presta a la bancada del PAN”, señaló. Este reclamo refleja una preocupación generalizada sobre la opacidad que rodea a los proyectos del gobierno, en particular en lo que respecta a las obras de infraestructura. Sin una rendición de cuentas clara, es difícil saber si el dinero está siendo utilizado de forma eficiente o si, como ocurre con otros programas gubernamentales, las empresas constructoras están inflando los precios para realizar las obras.

Por su parte, la diputada local del PAN, Claudia Pérez Romero, también ha alzado la voz en la Ciudad de México, donde el programa tiene un impacto directo en las alcaldías gobernadas por Morena. Pérez Romero denunció que el “Bachetón” es, en su opinión, un “engaño”. Según su versión, las empresas constructoras encargadas de las obras están inflando los precios de las reparaciones, una práctica común que afecta la transparencia de los proyectos. “Nunca se habló de los montos de inversión ni de los plazos, solo fue un acto para tomar la foto con alcaldes”, dijo.

El PAN ha hecho un llamado contundente a la presidenta Sheinbaum y a los responsables del programa a transparentar la información y permitir un seguimiento real del uso de los recursos. Según los panistas, cada programa anunciado por el gobierno debe ser fiscalizado y sometido a un escrutinio riguroso. La falta de rendición de cuentas, aseguran, no solo es una falta de responsabilidad, sino también un intento deliberado de evitar el escrutinio público.

La opacidad en el manejo de recursos públicos se ha convertido en una constante en la actual administración. A juicio de los legisladores del PAN, el gobierno de Sheinbaum busca eliminar las herramientas de fiscalización, como el INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información), para ocultar la gestión de los fondos. “Decidieron destruir al INAI, para que no tengamos información acerca del manejo de los recursos”, apuntó Sánchez Rodríguez.

La exigencia del PAN es clara: no más promesas vacías, no más programas que se presentan con bombos y platillos pero que carecen de la transparencia necesaria para garantizar que los recursos se están utilizando de manera efectiva. Mientras tanto, los ciudadanos siguen esperando ver si el “Bachetón” realmente va a cumplir con su promesa de mejorar las carreteras o si, por el contrario, se trata de un simple truco mediático para ocultar los fallos de gestión.

Este programa debe ser monitoreado de cerca, no solo para garantizar que los fondos sean bien gastados, sino también para asegurar que se recupere la confianza en la administración pública.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *