“Gobierno Federal antepone su ego y sus intereses partidistas, sacrificando el futuro de México”
Por Félix Muñiz
La bancada del PRI en el Senado, encabezado por Manuel Añorve Baños, ha expresado su preocupación ante los recortes presupuestales anunciados para 2025 y los aumentos de impuestos que afectarán gravemente a sectores clave como salud, educación, cultura, medio ambiente y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Estas medidas, que fueron publicadas esta semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF), han generado un intenso debate sobre las prioridades del Gobierno Federal en un año crítico para la economía mexicana.
El legislador priista para por el Estado de Guerrero Manuel Añorve criticó duramente las decisiones del gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, en relación con la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025.
El coordinador del PRI en el Senado, Añorve Baños calificó de irresponsables las prioridades del gobierno, al destinar grandes sumas a megaproyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas, mientras se recortan recursos en áreas fundamentales para el bienestar de los mexicanos.
“Es una muestra más de la falta de visión y responsabilidad de la actual administración y de los legisladores de la llamada Cuarta Transformación, que priorizan sus proyectos faraónicos y costosísimos por encima de las necesidades básicas de la población”, señaló Añorve. Para el PRI, esta distribución del presupuesto refleja una preocupante desconexión con las realidades sociales y económicas del país.
Además de los recortes presupuestales, Añorve expresó su grave preocupación por los aumentos de impuestos aprobados para 2025, los cuales, según el legislador, tendrán un impacto negativo directo en los ciudadanos. En particular, destacó el aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que afectará productos básicos como gasolina, refrescos y cigarros. Estos incrementos, afirmó Añorve, encarecerán el costo del transporte y de productos de primera necesidad, afectando especialmente a las familias más vulnerables.
“Estos ajustes fiscales no solo golpearán el bolsillo de los ciudadanos, sino que también pondrán en riesgo el acceso a servicios esenciales, empeorando la calidad de vida de millones de mexicanos”, afirmó el coordinador del PRI en el Senado. Añorve criticó al Gobierno Federal por anteponer sus intereses partidistas sobre el bienestar de la población, señalando que las políticas fiscales del gobierno son una amenaza para la estabilidad económica del país.
El PRI también advirtió que la situación económica se ve agravada por una inflación persistente que sigue erosionando el poder adquisitivo de los mexicanos. A pesar de los esfuerzos para controlar la inflación, el costo de vida sigue aumentando, lo que hace aún más preocupante la proyección de un crecimiento económico de apenas el 1.2% para 2025.
“La desaceleración económica no aliviará la carga que hoy enfrentan los mexicanos. Exigimos que se reconsideren las políticas que agravan la situación económica y social del país”, reiteró Añorve. El PRI, a través de su bancada en el Senado, aseguró que continuará trabajando para contrarrestar los efectos negativos de estas políticas y buscará implementar medidas que realmente beneficien a las familias mexicanas.
Finalmente, el PRI reafirmó su compromiso de alzar la voz en defensa de las políticas públicas que favorezcan a los sectores más vulnerables y esenciales para la calidad de vida de los mexicanos. “Enfrentaremos estos desafíos con responsabilidad y con la firme convicción de que es necesario un cambio en la dirección del país para evitar una crisis aún mayor”, concluyó Añorve, dejando claro el compromiso del partido por una gestión más equilibrada y responsable en los próximos años.